Academia

Víctor Rodríguez se reúne con Jorge Kahwagi y los Premios Crónica, Julieta Fierro, Gerardo Herrera, Jaime Urrutia, Enrique Fernández y Ranulfo Romo

Ideas y conocimientos, el espíritu del desayuno del director de Pemex y la Fundación Premio Crónica

Encuentro. Jorge Kahwagi Gastine, presidente del consejo administración de La Crónica de Hoy; Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex; y Rafael García Garza, drector general de La Crónica de Hoy. (SUNNY QUINTERO/Adrián Contreras)

El intercambio de ideas, conocimientos, anécdotas y sobre todo un diálogo de alto nivel fue el espíritu que navegó durante las casi dos horas del desayuno que ofreció el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, a integrantes de la Fundación Premio Crónica que encabeza Jorge Kahwagi Gastine.

La cita fue en el Salón de Directores, en el piso 45 de la Torre de Pemex, porque el encuentro requería esa altura de miras: el edificio tiene una longitud de 211 metros y 51 pisos. Para subir y bajar a trabajadores y visitantes, cuenta con ascensores de alta velocidad. Y lo grandioso: al ser uno de los edificios más altos, tiene una vista inmejorable de lo que es la Ciudad de México.

Desde ahí se puede conocer la anchura de la capital, una anchura que también privó en la conversación del doctor Víctor Rodríguez con Jorge Kahwagi, presidente del consejo de administración de La Crónica de Hoy; Rafael García Garza, director general; así como los Premios Crónica: Julieta Fierro Gossman, Gerardo Herrera Corral, Jaime Urrutia Fucugauchi, Enrique Fernández Fassnacht y Ranulfo Romo Rodríguez.

Encuentro. Julieta Fierro, Eleane Herrera y Gerardo Herrera. (SUNNY QUINTERO)

Los temas que se trataron fueron diversos, pero el descubrimiento del Bosón de Higgs - partícula elemental que se cree es responsable de dar masa a otras partículas elementales- o como también se le conocía “la partícula de Dios”, estuvo en la mesa y las explicaciones dadas por Gerardo Herrera, quien trabaja en el CERN, relataría el hallazgo: “El 4 de julio de 2012, el CERN comunicó que los experimentos Atlas y CMS observaron una nueva partícula que parecía al Bosón de Higgs. Casi un año después, el 14 de marzo de 2013, y tras examinar dos veces y media más datos, concluyeron que, efectivamente, se había descubierto algún tipo de Bosón de Higgs. Y el 8 de octubre de 2013 se concedió a Peter Higgs, junto a François Englert, el Premio Nobel de Física.

Julieta Fierro, la gran divulgadora de la ciencia, habló sobre astronomía y cómo la inteligencia artificial puede ayudar a resolver problemáticas actuales. Mientras que Jaime Urrutia, investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM, dijo que con la ingeniería petrolera y perforaciones en alta mar, se han podido conocer las características y estructura del cráter provocado por el meteorito que cayó en Chicxulub.

Encuentro. Jaime Urrutia, Enrique Fernández y Ranulfo Romo. (SUNNY QUINTERO)

Tendencias