
La Universidad Iberoamericana se prepara para la clausura de la exposición “Ser latino es estar lejos” del artista venezolano Alexander Apóstol, la cual tendrá lugar el próximo martes 26 de agosto. La muestra, curada por José Luis Barrios, ha reunido a estudiantes, académicos y público en general para reflexionar sobre la migración y la identidad latinoamericana a través del arte contemporáneo.
La exposición es una instalación multidisciplinaria compuesta por once ensamblajes, fotografía, música, danza y video en alta definición, en donde Apóstol explora el fenómeno del desplazamiento forzado y voluntario. La propuesta artística busca aproximarse a las experiencias migratorias mediante mapas orales y emocionales construidos por los propios migrantes, revelando los caminos invisibles que dejan huella en cuerpos y memorias.
Inspirado en Rayuela de Julio Cortázar, publicada en 1963 durante la Guerra Fría, Apóstol plantea la migración como un juego de trayectorias múltiples, donde cada desplazamiento genera nuevas rutas y significados. “La muestra invita a pensar qué sucede ante la migración, ante los desplazamientos que borran el nombre y ante los cuerpos expropiados”, señala el texto curatorial.

La clausura contará con una última presentación en vivo a cargo del colectivo musical @no_coro_mx, quienes interpretarán una pieza creada especialmente para la exposición. La cita será en la Universidad Iberoamericana, donde el público podrá recorrer la instalación por última vez y asistir a esta intervención artística única.
Con “Ser latino es estar lejos”, Alexander Apóstol confirma su compromiso con el arte como herramienta crítica y social, mostrando cómo las historias personales y colectivas de los migrantes pueden ser contadas desde la sensibilidad estética y la memoria cultural.