Academia

La obra, que tendrá sus últimas funciones hoy a las 11:00 y 17:00 horas en el Foro El Cardenal

“CIVIL”: La Ibero cuestiona la relación cívico-militar en México con instalación escénica participativa

“CIVIL”: La Ibero cuestiona la relación cívico-militar en México con instalación escénica participativa

La Universidad Iberoamericana presentó la primera función de CIVIL, una instalación escénica que invita al público a reflexionar sobre la presencia militar en la vida civil de México y el impacto de esta relación a lo largo de las últimas dos décadas.

La obra tendrá sus última función hoy a las 17:00 horas en el foro El Cardenal (Edificio O, planta baja), convierte a los asistentes en protagonistas activos, al integrarlos como ejecutantes en el desarrollo de la apuesta. Esta experiencia inmersiva recorre la historia desde el inicio de la llamada “Guerra contra el narco” en 2006 hasta la consolidación de la Guardia Nacional, poniendo sobre la mesa un debate urgente: ¿Qué implicaciones tiene la ocupación militar en el territorio civil?

Mediante un lenguaje visual potente, la instalación plantea preguntas sobre seguridad, derechos humanos y gobernanza, utilizando recursos escénicos que van más allá del teatro tradicional. El espectador no solo observa, sino que participa y toma decisiones que transforman el curso de la representación.

CIVIL se suma a la serie de actividades culturales de la Ibero que buscan vincular el arte con temas sociales de gran relevancia. La universidad reafirma así su compromiso de abrir espacios de diálogo y reflexión sobre problemáticas actuales, invitando a la comunidad universitaria y al público en general a involucrarse en el análisis crítico del país.

Las funciones de hoy marcan la última oportunidad para vivir esta propuesta escénica participativa que desafía las fronteras entre espectador y actor, y que busca generar conciencia sobre el papel de las instituciones militares en la vida civil.

Tendencias