
Ecólogos han observado una especie de araña nocturna que atrae presas a su red utilizando las señales bioluminiscentes de luciérnagas ya atrapadas.
Este raro ejemplo de un depredador que aprovecha la señal de apareamiento de su presa para su propio beneficio ha sido documentado en el Journal of Animal Ecology.
Investigadores de la Universidad de Tunghai, Taiwán, han observado a las arañas de tela de lámina, Psechrus clavis, capturando luciérnagas en sus redes y dejándolas allí mientras emiten luz bioluminiscente hasta por una hora. Los investigadores incluso observaron que las arañas iban a revisar las luciérnagas capturadas de vez en cuando.
Intrigados por este comportamiento inusual, los investigadores realizaron un experimento para comprobar si se trataba de una estrategia utilizada por las arañas para aumentar su éxito de caza. En el experimento, colocaron LED que se asemejaban a luciérnagas en telarañas de tela de lámina reales y dejaron otras telas limpias como control.
Descubrieron que las telarañas con LED atrajeron tres veces más presas que las telarañas de control. Esta cantidad de presas aumentó a diez veces cuando solo observaron las luciérnagas capturadas.
LA MAYORÍA SON MACHOS
Los hallazgos confirman que las luciérnagas capturadas, utilizadas como cebo, aumentan la tasa de éxito de caza de las arañas. Los investigadores también observaron que la mayoría de las luciérnagas capturadas eran machos, quienes probablemente confundían el brillo con posibles parejas.
El Dr. I-Min Tso, autor principal del estudio, afirmó en un comunicado de la British Ecological Society: “Nuestros hallazgos resaltan una interacción previamente no documentada en la que las señales de las luciérnagas, destinadas a la comunicación sexual, también son beneficiosas para las arañas. Este estudio arroja nueva luz sobre cómo los depredadores nocturnos que se sientan y esperan pueden afrontar los desafíos de atraer presas y proporciona una perspectiva única sobre la complejidad de las interacciones depredador-presa".
Los investigadores sugieren que este comportamiento podría haberse desarrollado en las arañas de tela de lámina para evitar una costosa inversión en su propia bioluminiscencia, como ocurre con otros depredadores que se sientan y esperan, como el rape. En cambio, las arañas pueden externalizar la atracción de presas a las señales de sus presas.
La araña de tela de sábana, Psechrus clavis, es un depredador nocturno de acecho que se encuentra en los bosques subtropicales del este de Asia. Su principal presa, la luciérnaga invernal Diaphanes lampyroides, utiliza bioluminiscencia continua y sin destellos para atraer a sus parejas.
Las imágenes de video captadas por los investigadores en su experimento muestran a las arañas de tela de sábana empleando diferentes estrategias al interactuar con distintas especies de presas. Las arañas consumían inmediatamente cualquier polilla atrapada en sus telas, pero no consumían inmediatamente las luciérnagas que capturaban.
“Manipular a las presas de diferentes maneras sugiere que la araña puede usar algún tipo de señal para distinguir entre las especies de presas que captura y determinar una respuesta apropiada”, explicó el Dr. I-Min Tso. “Creemos que probablemente sean las señales bioluminiscentes de las luciérnagas las que se utilizan para identificarlas, lo que permite a las arañas ajustar su comportamiento de manejo de presas en consecuencia”.
Los investigadores realizaron su experimento de campo en el bosque de coníferas del Área Educativa Natural Xitou de la Universidad Nacional de Taiwán.
Dado que utilizaron LED para imitar la señal luminosa emitida por las luciérnagas, los investigadores advierten que, aunque la longitud de onda y la intensidad de la configuración LED eran muy similares a las de las luciérnagas, sería mejor utilizar luciérnagas reales en los experimentos de campo. Sin embargo, admiten que esto sería extremadamente difícil en la práctica.