Academia

Ubicada a 35 millones de años luz de distancia, en la constelación de Leo, la galaxia espiral Messier 96 es la más brillante de su grupo

Hubble se centra en la formación estelar de la conocida Messier 96

Forma. Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA muestra la galaxia espiral asimétrica Messier 96. (- ESA/HUBBLE & NASA, F. BELFIORE, D. CALZETTI)

Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia cuya apariencia asimétrica podría ser el resultado de un tira y afloja galáctico.

   Ubicada a 35 millones de años luz de distancia, en la constelación de Leo, la galaxia espiral Messier 96 es la más brillante de su grupo. La atracción gravitatoria de sus vecinas galácticas podría ser responsable de la distribución desigual de gas y polvo, los brazos espirales asimétricos y el núcleo galáctico descentrado de Messier 96.

   Esta apariencia asimétrica se aprecia plenamente en la nueva imagen del Hubble, que incorpora datos de observaciones realizadas en luz ultravioleta, infrarrojo cercano y visible/óptica. Imágenes anteriores de Messier 96 obtenidas por el Hubble se publicaron en 2015 y 2018.

   La imagen de 2015 combinó dos longitudes de onda de luz óptica con una longitud de onda de infrarrojo cercano. La luz óptica reveló la forma irregular del polvo y el gas de la galaxia, distribuidos asimétricamente a lo largo de sus débiles brazos espirales y su núcleo descentrado, mientras que la luz infrarroja reveló el calor de las estrellas formándose en las nubes, sombreadas en rosa en la imagen.

   La imagen de 2018 añadió dos longitudes de onda ópticas adicionales, junto con una longitud de onda de luz ultravioleta, que identificaron las áreas donde se forman estrellas jóvenes de alta energía.

NUEVA VERSIÓN

   Según informa la NASA, esta última versión ofrece una nueva perspectiva sobre la formación estelar de Messier 96. Incluye la adición de luz que revela regiones de hidrógeno ionizado (H-alfa) y nitrógeno (NII). Estos datos ayudan a los astrónomos a determinar el entorno dentro de la galaxia y las condiciones en las que se forman las estrellas.

   El hidrógeno ionizado rastrea la formación estelar en curso, revelando regiones donde estrellas jóvenes y calientes ionizan el gas. El nitrógeno ionizado ayuda a los astrónomos a determinar la tasa de formación estelar y las propiedades del gas entre las estrellas, mientras que la combinación de los dos gases ionizados ayuda a los investigadores a determinar si la galaxia es una galaxia con brotes de formación estelar o una con un núcleo galáctico activo. Las burbujas de gas rosa en esta imagen rodean estrellas jóvenes, calientes y masivas, iluminando un anillo de formación estelar en las afueras de la galaxia.

   Estas jóvenes estrellas aún se encuentran en las nubes de gas de las que nacieron. Los astrónomos utilizarán los nuevos datos de esta imagen para estudiar cómo se forman las estrellas dentro de gigantescas nubes de gas y polvo, cómo el polvo filtra la luz estelar y cómo las estrellas afectan a su entorno.

Tendencias