Academia

Expertos recomendaron a quienes presentan las primeras manifestaciones de vitíligo buscar apoyo psicológico y complementar un estilo de vida saludable de la mano de nutriólogos

El IPN investiga la obesidad como factor que desencadena el vitíligo

El IPN investiga la obesidad como factor que desencadena el vitíligo

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han encontrado evidencias de que la obesidad central en mujeres puede ser un factor que contribuya a detonar el vitíligo.

La investigación que se desarrolla en Escuela Superior de Medicina (ESM), dirigida por el doctor Ismael Vásquez Moctezuma, plantea que la alteración del metabolismo generada por el exceso de grasa abdominal puede desencadenar vitíligo, por lo que es importante aumentar los cuidados para prevenir la obesidad.

El proyecto inicialmente buscaba establecer si las células madre mesenquimales podrían ser una alternativa para la pigmentación, pero fue reorientado tras observar la relación entre el vitíligo y la obesidad central en algunos pacientes de la doctora Martha Morales Sánchez, colaboradora del Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”.

La maestra en Ciencias y psicóloga clínica de la ESM, Ana María Balboa Verduzco, adscrita al proyecto, señaló que la mayoría de las personas con vitíligo presentan baja autoestima, estrés y ansiedad debido a la despigmentación de la piel, condiciones que contribuyen a acelerar la enfermedad ya que favorecen la autoinmunidad.

Por ello, los tratamientos aplicados por la doctora Martha Morales Sánchez se han complementado con terapia cognitivo-conductual y técnicas dirigidas a la regulación emocional, de modo que la enfermedad se mantenga estable.

La doctora subraya que la intervención psicológica ayuda a quienes padecen vitíligo a romper el círculo vicioso que inicia con crisis de ansiedad o estrés, lo cual los lleva a comer en exceso y, como consecuencia, a desarrollar obesidad central. Esta condición acelera la aparición de las manchas típicas, generadas por la destrucción de los melanocitos (células encargadas de la pigmentación), causada por el propio sistema inmunitario.

El doctor Vásquez Moctezuma consideró que la investigación en torno al vitíligo debe ser integral; por ello, se buscará la participación de otros especialistas, como nutriólogos, que contribuyan a la prevención de la obesidad. Más adelante, se prevé incorporar un sistema de inteligencia artificial que, a partir de una fotografía de las lesiones, permita realizar un diagnóstico temprano y tratar el padecimiento de manera oportuna.

Tendencias