Academia

Publicado en Nature Astronomy, este descubrimiento refuerza la necesidad de una misión de la Agencia Espacial Europea para orbitar y aterrizar en Encélado, según subraya la ESA

Cassini demuestra una química compleja en el océano de Encélado

Casini. Cómo creemos que funciona la actividad hidrotermal en Encélado, según datos de la misión Cassini-Huygens de la NASA/ESA. (ESA)

Científicos que analizan los datos recopilados por la pasada misión Cassini han descubierto nuevas moléculas orgánicas complejas que emanan de la luna Encélado de Saturno.

   Esto es una clara señal de que se están produciendo reacciones químicas complejas en su océano subterráneo. Algunas de estas reacciones podrían formar parte de cadenas que dan lugar a moléculas aún más complejas y potencialmente relevantes desde el punto de vista biológico.

   Publicado en Nature Astronomy, este descubrimiento refuerza la necesidad de una misión de la Agencia Espacial Europea para orbitar y aterrizar en Encélado, según subraya en un comunicado la propia ESA.

   En 2005, Cassini encontró la primera evidencia de que Encélado alberga un océano oculto bajo su superficie helada. Chorros de agua brotan de grietas cercanas al polo sur de la luna, expulsando granos de hielo al espacio. Más pequeños que granos de arena, algunos de estos diminutos trozos de hielo vuelven a caer sobre la superficie lunar, mientras que otros se escapan y forman un anillo alrededor de Saturno que traza la órbita de Encélado.

   El autor principal, Nozair Khawaja, explica lo que ya se sabía: “Cassini detectaba muestras de Encélado constantemente mientras sobrevolaba el anillo E de Saturno. Ya habíamos encontrado muchas moléculas orgánicas en estos granos de hielo, incluyendo precursores de aminoácidos".

   Los granos de hielo del anillo pueden tener cientos de años. A medida que envejecen, pueden haber sido erosionados y, por lo tanto, alterados por la intensa radiación espacial. Los científicos querían investigar los granos frescos expulsados mucho más recientemente para comprender mejor qué ocurre exactamente en el océano de Encélado.

   En 2008, Cassini sobrevoló directamente la capa de hielo. Los granos prístinos fueron expulsados solo minutos antes de impactar el instrumento Analizador de Polvo Cósmico (CDA) de la nave espacial a unos 18 km/s. Estos no solo eran los granos de hielo más frescos que Cassini había detectado jamás, sino también los más rápidos.

   Nozair explica por qué esa velocidad era algo importante: “Los granos de hielo contienen no solo agua congelada, sino también otras moléculas, incluidas las orgánicas. A velocidades de impacto menores, el hielo se fragmenta, y la señal de los grupos de moléculas de agua puede ocultar la señal de ciertas moléculas orgánicas. Pero cuando los granos de hielo alcanzan rápidamente el CDA, las moléculas de agua no se agrupan, y tenemos la oportunidad de ver estas señales previamente ocultas”.

   Se necesitaron años para acumular conocimiento de sobrevuelos anteriores y luego aplicarlo para descifrar estos datos. Pero ahora, el equipo de Nozair ha revelado qué tipo de moléculas estaban presentes dentro de los granos de hielo fresco.

   Observaron que ciertas moléculas orgánicas que ya se habían encontrado distribuidas en el anillo E también estaban presentes en los granos de hielo fresco. Esto confirma que se crean dentro del océano de Encélado.

   También encontraron moléculas totalmente nuevas que nunca antes se habían visto en los granos de hielo de Encélado. Para la lectura de los químicos, los fragmentos moleculares recién detectados incluían ésteres/alquenos alifáticos, (hetero)cíclicos, éteres/etilos y, tentativamente, compuestos que contienen nitrógeno y oxígeno.

   En la Tierra, estas mismas moléculas participan en las cadenas de reacciones químicas que finalmente conducen a las moléculas más complejas, esenciales para la vida.

   “Existen muchas vías posibles a partir de las moléculas orgánicas que “Los datos de Cassini contienen compuestos potencialmente relevantes desde el punto de vista biológico, lo que aumenta la probabilidad de que la luna sea habitable“, afirma Nozair.

   El coautor Frank Postberg añade: “Estas moléculas que encontramos en el material recién expulsado demuestran que las moléculas orgánicas complejas que Cassini detectó en el anillo E de Saturno no son solo producto de una larga exposición al espacio, sino que están fácilmente disponibles en el océano de Encélado”.

REGRESO A ENCÉLADO

   Los descubrimientos de Cassini son valiosos para planificar una futura misión de la ESA dedicada a Encélado. Los estudios para esta ambiciosa misión ya han comenzado. El plan es sobrevolar los chorros e incluso aterrizar en el terreno del polo sur de la luna para recolectar muestras.

   Un equipo de científicos e ingenieros ya está considerando la selección de los instrumentos científicos modernos que transportaría la nave espacial. Este último resultado ayudará a guiar esa decisión, según la ESA.

   Encélado cumple todos los requisitos para ser un entorno habitable que podría albergar vida: la presencia de agua líquida, una fuente de energía, un conjunto específico de elementos químicos y moléculas orgánicas complejas.

   "Incluso no encontrar vida en Encélado sería un gran descubrimiento, porque plantea serias preguntas sobre por qué no hay vida presente en un entorno así cuando se dan las condiciones adecuadas", afirma Nozair.

Tendencias