
Los diagnósticos y las terapias son los dos grandes ámbitos de reto a nivel internacional para las enfermedades minoritarias.
“Evidentemente, el diagnóstico no lo es todo, pero lo cambia todo”, apuntó el Dr. Miquel Pons, subgerente del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Además de presentar su modelo de atención de alta especialización en la salud materno-infantil, en una conferencia de prensa realizada esta semana el Dr. Miquel Pons (subgerente); el Dr. Joan Comella (Director de Investigación e Innovación) y la Dra. Patricia Montealegre (Directora de Internacional) del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona anunciaron que se reunirían con funcionarios del IMSS.
“Estamos en una fase muy exploratoria, pero sí nos han dado cita y después de este acto iremos a la dirección del IMSS para explicarles un poco nuestro proyecto”, informó Miquel Pons.
Se trata de “ver de qué manera puede beneficiarse también a nivel institucional y del país con la participación en ensayos clínicos o hacer investigaciones compartidas”, añadió.
De momento, la participación de los mexicanos en los proyectos del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona se hace a través de universidades mexicanas de puestos abierto a los pueden aplicar, pero el equipo del hospital imagina la posibilidad “de que hubiese pasarelas mucho más directas”, es decir buscar modelos en los cuales se pudiese hacer formación específica en ámbitos críticos para el desarrollo de innovación diagnóstica y terapéutica.
“El mensaje que queremos transmitir es que estamos abiertos a estas colaboraciones, creemos que parte de nuestra misión es la formación y el desarrollo de capacidades, investigación conjunta con terceros países y por motivos -obvios- culturales y de cercanía me parece que Latinoamérica, en particular México, es una es una población muy cercana para nosotros”, expresó por su parte el Dr. Joan Comella, Director de Investigación e Innovación del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.