Academia

Un encuentro internacional que reunirá a especialistas, autoridades, académicos y representantes del sector privado para analizar los retos y las oportunidades de la ciberseguridad

Inicia este jueves Congreso CYBERDEFENSE 2025: Estrategias, innovación y cooperación para la defensa digital de México

Congreso Los días 23 y 24 de octubre se llevará a cabo el Congreso CYBERDEFENSE 2025.

EducaMás, en alianza con Víctor Lagunes, Director General de CyberLat, y Carlos Estrada, Director en Ciberseguridad de Vestiga Consultores, llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre el Congreso CYBERDEFENSE 2025, un encuentro internacional que reunirá a especialistas, autoridades, académicos y representantes del sector privado para analizar los retos y las oportunidades de la ciberseguridad y la defensa digital en México y América Latina.

Bajo el eje temático “Ciberseguridad estratégica para la defensa y la seguridad nacional”, el Congreso busca fortalecer la cooperación público-privada, promover la innovación tecnológica en materia de defensa digital y consolidar un espacio de diálogo entre expertos de distintos países que comparten la visión de construir un entorno digital más seguro, resiliente y soberano.

Durante las dos jornadas del evento, se desarrollará un amplio programa académico compuesto por paneles y conferencias magistrales que abordarán temas como los riesgos institucionales ante amenazas cibernéticas, el blindaje digital en fuerzas de seguridad, el uso de tecnologías duales en contextos de conflicto híbrido y la incorporación de la inteligencia artificial y la automatización en la ciberdefensa.

El jueves 23 de octubre, la jornada inaugural abrirá con el Panel “Cyberdefensa 360°: retos, riesgos y resiliencia institucional”, con la participación de Miguel Rego, Director General de FUNDITEc (España); Ulises Moya Sánchez, Director de Inteligencia Artificial en Jalisco; y Ernesto Ibarra, representante de la Alianza México Ciberseguro, bajo la moderación de Rebeca Rodríguez.

Posteriormente se presentará el Panel “Blindaje digital en fuerzas de seguridad: de la prevención a la respuesta”, en el que participarán un representante de la Guardia Nacional (México); Efraín Argüello (Ecuador); el Capitán Juan Camilo Riveros Palacios (Colombia) y Rodrigo Rivera Vidal (Chile), moderados por Darío Medina.

La Conferencia Magistral “Tecnologías duales y ciberdefensa inteligente: una estrategia nacional ante el conflicto híbrido”, a cargo de Miguel Rego, cerrará las actividades del primer día. Las reflexiones finales estarán a cargo de Carlos Estrada Nava, Director General de Vestiga Consultores.

El viernes 24 de octubre, el congreso continuará con el Panel “Ciberamenazas y conflictos híbridos: escenarios para la defensa nacional”, integrado por Juan Manuel Aguilar, Erick Aguilar y Alfredo Brandt, de México, junto con Fernando Vaccotti, de Uruguay.

Finalmente, se llevará a cabo el Panel “Innovación tecnológica para la defensa digital: IA, automatización y ciber inteligencia”, con la participación de Federico Arriaga, de Cisco Security LATAM; Víctor Lagunes, de CyberLat; y Carlos Estrada, de Vestiga Consultores, moderado por Jorge Mariani. La clausura contará con la intervención conjunta de Carlos Estrada y Víctor Lagunes, quienes compartirán las conclusiones y perspectivas del evento.

El Congreso CYBERDEFENSE 2025 tiene como propósito principal fomentar la colaboración entre instituciones gubernamentales, academia y sector privado; analizar los escenarios actuales de conflicto híbrido y ciberamenazas; impulsar la formación de capacidades en inteligencia, automatización y respuesta ante incidentes; y fortalecer la cultura de la ciberseguridad en la región.

La ciberdefensa ya no es un desafío técnico, sino una prioridad estratégica que requiere liderazgo, coordinación y una visión compartida entre sectores”, señaló Marco Antonio Victoria Romero, Director General de EducaMás, al subrayar la importancia de generar espacios de encuentro que integren la visión de expertos nacionales e internacionales.

Con este Congreso, EducaMás reafirma su compromiso con la educación continua y especializada en materia de seguridad nacional, pública, corporativa y ciberseguridad, consolidándose como una institución líder en la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos del entorno digital contemporáneo. 

Tendencias