Academia

“Solo si queremos un futuro científico dinámico debemos invertir en su estabilidad, creatividad e integridad”, afirmó Charpentier

La nobel de Química Charpentier defiende la inversión en ciencia y el apoyo a los jóvenes

Nobel. a Premio Nobel de Química 2020, Emmanuelle Charpentier (c), atiende a los medios este jueves antes de su seminario científico en el marco de su visita por el Honoris Causa con el que será investida este viernes en la Universidad de Salamanca.

La premio nobel de Química 2020 Emmanuelle Charpentier defendió este viernes la inversión en ciencia y el apoyo a los jóvenes creadores, durante su investidura como doctora ‘honoris causa’ por la española Universidad de Salamanca.

“Solo si queremos un futuro científico dinámico debemos invertir en su estabilidad, creatividad e integridad”, afirmó Charpentier en su discurso durante la solemne ceremonia.Acto seguido, se dirigió a los jóvenes: “No teman lo desconocido. No es su enemigo, es su mejor maestro.

La incomodidad de no saber es el comienzo del descubrimiento. Sed curiosos, pero también sed amables, porque la ciencia es una empresa humana y el progreso se basa en la confianza. (...) Y recordad que el éxito no se mide solo por el reconocimiento, sino por la contribución”.

La bioquímica francesa describió algunos de los “profundos desafíos” a los que se enfrenta la humanidad, por ejemplo en el campo de la salud, en el que se están produciendo “grandes revoluciones como la edición genética y la inteligencia artificial, que prometen curar enfermedades que antes se consideraban incurables”.

Según Charpentier, “en la agricultura debemos alimentar a una población mundial en crecimiento sin agotar los recursos del planeta. El futuro de los alimentos dependerá de nuestra capacidad para integrar la biología, la tecnología y la ecología, con el fin de producir no solo más, sino mejor y de forma más sostenible”.

“Y en el ámbito medioambiental nos enfrentamos al reto decisivo de nuestro siglo: restablecer el equilibrio de los sistemas naturales de los que depende toda la vida”, analizó.Charpentier equiparó, además, la labor científica con la realizada en el mundo del arte, la moda o los deportes, en los que hay que aplicar también “el trabajo duro, la creatividad alimentada por la disciplina, la perseverancia, la resiliencia, la ambición y la repetición silenciosa del esfuerzo diario”.

La tecnología CRISPR-Cas9, codesarrollada por Charpentier, ha revolucionado la ingeniería genética al proporcionar un método simple, eficiente, sencillo y asequible para editar cualquier molecular de ADN.

Tendencias