Academia

Coordinada por la Secihti, busca acercar el conocimiento a la sociedad con actividades que integren la creatividad y participación social

Presentan la Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia

Divulgación de la ciencia Con la iniciativa se establecerá el Día Nacional por la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades, clubes de lectura, y el ciclo Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología. (UNAM)

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó la Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia: jornadas permanentes por las Ciencias y las Humanidades, iniciativa para acercar el conocimiento a la sociedad con actividades que fomenten la curiosidad, cultura y la alfabetización científica, integrando la creatividad y la participación social.

En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, celebrada en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y ante más de 200 representantes de las instituciones de educación superior y centros públicos de investigación, la secretaria Ruiz Gutiérrez destacó que el propósito es reconstruir el lazo entre ciencia y sociedad, como parte de un proyecto nacional que fomente una sociedad activa, informada y participativa.

“Lo que nos ha transmitido la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que, permanentemente, organicemos actividades de divulgación de la ciencia y humanidades, con el objetivo de que el conocimiento se acerque a la sociedad mediante actividades que fomenten la curiosidad, la cultura y la capacitación científica, integrando la creatividad, la emoción y la participación social”, añadió.

Entre las acciones principales, anunció la Fiesta Nacional por la Ciencia, evento anual y multisectorial que reunirá a familias, comunidades y universidades para celebrar la ciencia y humanidades en espacios públicos en todo el país. También se impulsarán programas como el Torneo de Robótica FutBotMx 2026, las Estrategias para la Enseñanza de las Matemáticas, la Convocatoria “Jóvenes Innovadores” y el programa Ciencia Itinerante.

Asimismo, añadió, se establecerá el Día Nacional por la Ciencia, la Tecnología y las Humanidades, clubes de lectura, y el ciclo Puertas Abiertas a la Ciencia y la Tecnología, con lo que se invitará a la sociedad a recorrer Centros Públicos Secihti y participar en actividades de divulgación científica.

La secretaria enfatizó que las actividades serán posibles gracias a la colaboración y la articulación —en concurrencia con la SEP— de instituciones educativas y de investigación.

El secretario Mario Delgado Carrillo reiteró el acompañamiento de Educación Pública en las actividades de divulgación del conocimiento y expresó el agradecimiento a la Secihti por el trabajo intersecretarial logrado.

En la sesión participó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien, junto con la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez, invitó a las instituciones a participar en el STS Forum (Science and Technology in Society Forum) para América Latina y el Caribe, a realizarse el 3 al 5 de diciembre en Cuernavaca, Morelos.

También participaron el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí; y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Luis Armando González Placencia.

SABERESMX.

Por otra parte, la Secihti y la SEP organizaron la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) para la Transformación de México.

En el acto, Ruiz Gutiérrez expresó que, las IES del país “nos reunimos para avanzar en una estrategia común que funde la transformación educativa y social con base en la justicia y la prosperidad compartida; hecho que refleja nuestra voluntad de colocar al conocimiento en el centro del proyecto nacional”.

En ese sentido, precisó, desde la Secihti se trabaja por acercar a la comunidad científica-académica a la solución de los problemas públicos. Así, reiteró, las IES y los Centros Públicos Secihti adquieren un papel estratégico para la política nacional de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, capaces de transformar los resultados científicos en soluciones tangibles que mejoren la vida de las personas.

En esa lógica de trabajo conjunto, explicó, han surgido proyectos estratégicos como Olinia y Kutsari; además de otras iniciativas que conduce Secihti como la creación del Centro Nacional de Supercómputo, el Laboratorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial, la conformación de un Grupo de Trabajo de Cambio Climático, un Sistema Interinstitucional de Monitoreo Metoceánico y Alerta Temprana de Eventos Extremos; el proyecto de Análisis del discurso y las identidades políticas; entre otras.

“En el marco del Plan México, en la Secihti impulsamos una estrategia nacional para que el conocimiento generado en las IES y Centros Públicos del país se transforme en productos, servicios y soluciones que nos permitan acelerar el tránsito a una economía basada en el conocimiento”, aseveró Ruiz Gutiérrez.

Durante el encuentro, se presentó SaberesMx, plataforma pública nacional que impulsa la SEP y que se fortalecerá con contenidos aportados por instituciones educativas del país. Esta herramienta busca democratizar el acceso al conocimiento y facilitar la orientación vocacional, al permitir cursar programas de formación de acuerdo con las demandas del entorno productivo y académico.

Tendencias