Academia

Cuatro directoras ofrecen concierto para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Citlalli Aguilar: “Ahí está la voz de las mujeres en la dirección de orquesta, pero no la escuchamos”

Directoras. Citlalli Aguilar Benítez, una de las participantes en el recital. (Sara Velis)

Son cuatro directoras que este 22 de noviembre van a realizar un concierto para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y con esto “mostrar la voz de la mujer en la dirección de orquesta, porque históricamente se ha posicionado más a hombres que mujeres, pero ellas ahí están, sólo que no las conocemos”, señala Citlalli Aguilar Benítez, una de las participantes en el recital.

La directora de orquesta, nacida en Guadalajara, Jalisco, añade que el concierto se lleva a cabo este sábado 22 de noviembre a 13:00 horas en el Salón Adolfo López Mateos, del Complejo Cultural Los Pinos e interpretarán pasajes de la Suite núm. 1 y núm. 2 de la ópera “Carmen”, de Georges Bizet.

En cuando a la dirección de las obras de manera individual, señala que Acela Julieta Márquez Soto, lo hará con la Suite “Callirhoë op. 37”, de Cecilé Chaminade; Andrea Ortiz Núñez, con la obertura “Los náufragos”, de Ethel Smyth; Liliana Mejía Velázquez lo hará con “De una mañana de primavera”, de Lili Boulanger, y la obertura “The Boatswain’s ´Mate” ―considerada la primera ópera feminista―, de Ethel Smyth-.

Citlalli dirigirá la “Obertura núm. 4 en re menor”, de Emili Mayer.

Directoras. Liliana Mejía Velázquez.

El concierto es producto de la convocatoria del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), con la cual seleccionó a cuatro directoras para que dirigieran a la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh). En esta semana, se lleva a cabo el  Taller de Dirección de orquesta para mujeres directoras -del 17 al 21 de noviembre- y el cierre será el recital el sábado 22 de noviembre.

¿Cómo será este concierto?

Con este recital vamos a conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y es importante porque no sólo es el concierto, sino el trabajo en el taller y la convocatoria para integrarlo. Esto abrió el espacio a mujeres y fuimos cuatro directoras seleccionadas a nivel nacional y vamos a tocar música delos siglos XX y XXI.

Estas obras de Cecilé Chaminade, Ethel Smyth, Lili Boulanger y Ethel Smyth, además de los extractos de la ópera “Carmen”, de George Bizet, ya tienen un trabajo en esta semana donde estamos haciendo el análisis estructural, orquestal, histórico y otros elementos para meternos esta música en las venas.

Entonces, lo importante es que estamos concentradas en la música hecha por mujeres poco escuchada. No es que no exista, es que no la conocemos. Esa música que sabemos que está ahí, pero por cuestiones históricas es poco escuchada.

Directoras Andrea Ortiz Núñez.

Respecto a la dirección de orquesta por mujeres, no es que no exista, porque mucha gente dice que la dirección de la mujer no existe, es solo que no la conocemos. La dirección no es un problema de género, es que simplemente no la conocemos.

Y este concierto más que tratar de empoderar a la mujer directora, muchas veces me han preguntado esto, creo que más que darle poder, es hacer saber que la voz ya existe, que ahí está la voz de la mujer en la dirección de orquesta.

Porque, históricamente se han posicionado más a los hombres que mujeres, pero ellas están ahí, sólo que no las conocemos. Son minoría, pero existen.

¿Cómo defines esta música que van a tocar?

Son obras diferentes y las únicas que se parecen son dos obras por ser de la misma compositora, pero las dirigen dos directoras completamente diferentes. Una es la obertura de “Los Náufragos” y la otra es “The Boatswain’s ´Mate”.

En mi caso estoy dirigiendo la “Obertura en re menor”, de Emily Mayer, y es música completamente romántica. Ella fue reconocida con esta frase: “la Beethoven femenina”, porque tenía mucha influencia del compositor alemán y aquí volvemos al punto: era Emily Mayer con influencias de la música de Beethoven, pero era Emily Mayer, no era la Beethoven femenina. Esa es la parte de la historia en donde se le quita el lugar a la mujer.

Directoras Acela Julieta Márquez Soto.

¿Cómo van los trabajos?

Para el concierto, estamos ensayando con piano, un quinteto de cuerdas y los aspectos técnicos.

Y con este recital, además, buscamos mostrar y se reconozca el trabajo de la mujer, porque como mujeres peleamos por tener un espacio y estamos preparadas. Entonces, si alguien nos dice no me gusta lo que haces, debemos tener la madurez y el discernimiento de entender que no le gusta, y nada tiene que ver si eres o no una buena directora, sino por el simple hecho que no le gusta. Hay directores que no le gustan a mucha gente y hay otros que a lo mejor dices, técnicamente no me gusta lo que hace, pero lo que transmite ¡wow!, o este director no me transmite nada, pero qué maravilla la técnica.

El concierto se realiza el sábado 22 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Salón Adolfo López Mateos, del Complejo Cultural Los Pinos. Más información en mexicoescultura.com y fomentomusical.cultura.gob.mx

Tendencias