Academia

¿Qué hay de cierto sobre el supuesto protocolo de defensa planetaria de la NASA por el cometa 3I/ATLAS y qué se está haciendo realmente para monitorear este objeto interestelar?

¿Qué es el protocolo de Defensa Planetaria de la NASA a 3I/Atlas?

Primeras fotos del cometa 3I/ATLAS luego de atravesar la superficie solar
Primeras fotos del cometa 3I/ATLAS luego de atravesar la superficie solar Foto: James Webb/NASA

En las últimas semanas, ha circulado en redes y medios un rumor alarmante: que la NASA habría activado un “protocolo de defensa planetaria” ante el paso del objeto interestelar 3I/ATLAS, por su supuesta trayectoria inusual y su cercanía al sistema solar. Pero, ¿qué tan cierto es eso? De acuerdo con la información oficial de la NASA, se trata más de una campaña científica de observación que de una alerta de impacto.

¿Qué es el protocolo de Defensa Planetaria de la NASA?

Cuando un objeto interestelar como 3I/Atlas aparece en nuestro vecindario cósmico, es normal que la imaginación colectiva se dispare. La palabra “defensa planetaria” suena a película de ciencia ficción, pero en la realidad es un proceso científico, técnico y bastante organizado que la NASA y la comunidad internacional aplican cada vez que un objeto no catalogado se acerca lo suficiente para estudiarse con detalle.

Y aunque en redes han circulado rumores de una “alerta” o un “protocolo de emergencia”, lo cierto es que no existe ninguna amenaza de impacto y el protocolo activado es un procedimiento rutinario de monitoreo, no una advertencia apocalíptica.

¿Qué es realmente 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS fue detectado por el sistema ATLAS en Chile, y su trayectoria hiperbólica indica que proviene de fuera del Sistema Solar, lo que lo convierte en uno de los pocos objetos interestelares conocidos. Astrónomos han detectado que su coma está dominada por dióxido de carbono, además de agua y polvo, lo cual es parte de lo que lo hace tan interesante para la ciencia.

3I/ATLAS debe su nombre a ser el tercer objeto interestelar detectado por la humanidad. El primero fue el asteroide (1I/)ʻOumuamua­–cuya historia es muy parecida a la actual–, descubierto en 2017; seguido de (2I/)Borisov(2019).

En una entrevista con Crónica, el divulgador de la ciencia, Javier Santaolalla, señaló que “Todas las anomalías del cometa pueden ser explicadas como efectos naturales sin necesidades a recurrir a hipótesis más atrevidas o alarmistas”.

Cometa 3I/ATLAS Transmisión en vivo NASA
Cometa 3I/ATLAS: Horario, cómo y dónde ver la transmisión en vivo del nuevo informe de la NASA La NASA anuncia que compartirá nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en una transmisión en vivo (NASA)
Imágenes del cometa 3I/ATLAS
NASA presenta las fotos del ‘misterioso’ cuerpo interestelar 3I/ATLAS La NASA revela nuevas fotos del cometa 3I/ATLAS tomadas desde diferentes naves espaciales (NASA)

Por su parte, el astrónomo del Planetario Luis Enrique Erro (PLEE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Wilder Chicana Nuncebay, indicó que en el caso del 3I/ATLAS, al tratarse de un objeto interestelar con características distintas, es necesario considerar una nueva categoría para este tipo de cuerpos celestes, dado que no entra en la clasificación de cometa o asteroide.

¿Activó la NASA un protocolo de defensa?

No exactamente. Organismos verificadores lo han aclarado: no se han activado sistemas de defensa planetaria reales ni alertas de impacto, como algunas desinformaciones han sugerido. Lo que sí ocurrió es el lanzamiento de una campaña de astrometría de cometas, organizada por la International Asteroid Warning Network (IAWN) de la ONU, para rastrear con precisión la trayectoria, brillo y actividad de 3I/ATLAS.

Tendencias