Academia

Sin diálogo nacional ni inclusión de Padres de Familia, la iniciativa introduce temas de alta sensibilidad ética; presunta justicia social fractura mentalidad de la sociedad

Red Familia Alerta Mega-Reforma de Igualdad Sustantiva; impone Aborto y lesiona Identidad Familiar

Sin diálogo nacional ni inclusión de Padres de Familia, la iniciativa introduce temas de alta sensibilidad ética; presunta justicia social fractura mentalidad de la sociedad — Red Familia, que integra mil 120 instituciones que desde hace 23 años trabaja para fortalecer el bienestar de las familias mexicanas, emitió una alerta nacional ante la pretensión gubernamental por implementar una mega-reforma que lesiona la integridad familiar, infancias y juventudes, pero beneficia a la industria del aborto.

Reveló que el gobierno impulsa cambios legislastivos en educación pública, salud, infancia, familia, fomenta la industria del aborto obligatorio en servicios públicos, la ideología de género desde kínder y pone límites a la objeción de conciencia médica.

La iniciativa federal fue puesta en marcha aprovechando la efemérides del 25 de noviembre y pretende ser impuesta por encima de las soberanías estatales, con la anulación de los avances locales en defensa de la vida y la familia.

Red Familia señaló que es la propuesta de reforma enviada a la Cámara de Diputados, más riesgosa en años y por ello dispuso de un grupo de expertos que analizó las modificaciones propuestas a 17 leyes en materia de “igualdad sustantiva”.

Desvirtuada Igualdad Sustantiva

En teoría, la igualdad sustantiva es un principio de justicia social que busca el mayor bienestar para la sociedad; sus beneficios postulan la liberación del talento y la reducción de la violencia.

Red Familia explicó que sin embargo el gobierno mexicano problematiza la teoría en la forma cómo aplica el principio y lo complejiza cuando introduce sin diálogo nacional y excluyendo a los Padres de Familia, temas de alta sensibilidad ética como el aborto y la educación sexual para construir identidad de género en niños y jóvenes.

El desafío principal del Gobierno no es la igualdad en sí, sino garantizar que su implementación respete la autonomía de la familia y el pluralismo ideológico; de lo contrario, lo que se intenta establecer como justicia social, fractura la mentalidad y la estructura de la familia mexicana.

Red Familia decidió ante esto, analizar la mega-reforma del gobierno federal, punto por punto, para explicar a la sociedad qué está en juego y cómo afectaría sus derechos, a sus hijos y a la libertad de profesar el credo que elija.

Necesaria la Precisión Jurídica

Identificó de manera preliminar que en el Título III, Capítulo I, Artículo 17, inciso XI, fue incorporada la “garantía de derechos sexuales y reproductivos” dentro de la Política Nacional de Igualdad Sustantiva.

“Este concepto requiere precisión jurídica, ya que en diversos foros internacionales y documentos de organismos multilaterales se ha vinculado explícitamente con el acceso al aborto”, detalló.

Reveló referencias internacionales que vinculan “derechos sexuales y reproductivos” con acceso al aborto.

En su serie de información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), asegura que “el acceso al aborto es parte de las obligaciones del Estado para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y garantizar su derecho a la salud”.

Por su parte, Amnistía Internacional sostiene que “todas las personas tienen derecho a controlar su fertilidad y ejercer la autonomía reproductiva”, y que construir un futuro respetuoso de los derechos sexuales y reproductivos implica garantizar el derecho al aborto.

Y en su definición de derechos sexuales y reproductivos, la ONU-DH señala que estos incluyen el derecho a decidir sobre la reproducción y el acceso a los medios para ello, lo que diversos organismos interpretan como la “obligación de garantizar servicios de aborto en ciertos supuestos”.

Desobediencia a la Presidenta

Red Familia señaló que estas referencias muestran que el término no es neutro en el ámbito internacional y que,sin una definición clara en la legislación mexicana, “dará lugar a interpretaciones que excedan el objetivo declarado de la iniciativa y que contradicen las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre dejar fuera de su propuesta este tema”.

La organización reconoció la importancia de fortalecer los marcos legales que protegen a mujeres, niñas y adolescentes frente a cualquier forma de violencia, discriminación o desigualdad.

Señaló que toda acción orientada a garantizar su seguridad, bienestar y desarrollo integral es un paso necesario para construir una sociedad más justa y solidaria.

“Sin embargo el gobierno federal debe ser el garante de leyes que aseguren la protección y el bienestar de las familias mexicanas”, afirmó.

Ante este panorama, manifestó la necesidad de hacer precisiones jurídicas para evitar que conceptos amplios generen interpretaciones contradictorias entre autoridades federales y estatales.

También para asegurar que las políticas públicas derivadas respeten la diversidad de convicciones presentes en la sociedad mexicana; garantizar que cualquier reforma mantenga coherencia con los marcos vigentes en salud, educación y políticas familiares.

Y para prevenir que términos ambiguos se utilicen para justificar cambios normativos no discutidos explícitamente en el Congreso.

Red Familia dijo que realizó “un análisis con rigor técnico de lo anterior y elaborará una nota detallada para compartir con legisladores, autoridades y organizaciones interesadas”.

Señaló finalmente que su compromiso es contribuir a un diálogo informado y orientado a la protección de los derechos humanos de todos.

Red Familia Alerta Mega-Reforma de Igualdad Sustantiva; impone Aborto y lesiona Identidad Familiar

Tendencias