Academia

“Biotecnología en movimiento” dedica número a memoria de Edmundo Calva

El científico y músico falleció el pasado 15 de junio, motivo por el cual la comunidad editorial de la revista del Instituto de Biotecnología le rinde homenaje

Un violinista tocando el violín
Edmundo Calva también realizó estudios profesionales en música, el violín era una de sus pasiones. Edmundo Calva también realizó estudios profesionales en música, el violín era una de sus pasiones. (Cortesía)

La nueva edición de la revista “Biotecnología en movimiento”, editada por el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, dedica su más reciente número a la memoria de Edmundo Calva, investigador de la institución quien hizo del arte y la ciencia un mismo lenguaje para comunicar su obra.

El investigador y divulgador, fallecido el pasado 15 de junio, fue miembro del Seminario de Cultura Mexicana, de la Academia de Ciencias de Morelos y miembro del comité editorial de la revista que ahora le rinde homenaje, a través de las palabras de José Luis Puente García, académico del IBt y cercano a Calva.

El investigador abre su texto reflexionando sobre la vida y la muerte a través de las palabras del mismo Edmundo Calva:

“Todos los seres humanos pensamos en mayor o menor medida en el día que nos toque pasar a otra dimensión. Edmundo pensaba, de vez en cuando, en eso para celebrar la vida, y a fines de 2018 compartió la siguiente reflexión:

‘Estoy ajustándome a mi siguiente etapa de la vida, a donde llego muy bien en todos sentidos, pero donde aumentan los riesgos a la salud. Es un proceso de agradecimiento, de disfrutar al máximo cada día y tener serenidad’”.

La referencia, añade, no es para especular si él sentía desde entonces que su salud daría prematuramente un giro inesperado, sino pensando en el hombre que, efectivamente, disfrutaba día a día con una enorme motivación e ilusión todo lo relacionado con su familia, el tiempo y conversaciones con sus amigos, compartir su filosofía con estudiantes, su tiempo en una alberca, las notas de su violín, un partido de futbol de la selección mexicana o del Barsa, o su trabajo.

Puente García inicia así un breve recorrido por la historia académica de Calva, tanto en sus aportaciones a la epidemiología molecular, como a la divulgación y difusión de la ciencia, pasando también por su faceta como violinista.

“Edmundo creció en un entorno rodeado de cultura y ciencia. Con la música tuvo, tal vez, su primer idilio, prueba de ello es el haber hecho la carrera de violinista en el Conservatorio Nacional de Música de México entre 1959-1968. Carrera que no interrumpió durante sus estudios en la Universidad de Wisconsin, donde fue miembro de la Orquesta Sinfónica de esa universidad de 1969 a 1977”.

Deportista y gran competidor en natación, lector de historia y filosofía, Calva fue reconocido en 2016 como Líder Académico Honorario del IBt, recuerda su estudiante, quien finaliza su biografía con una reflexión personal.

“A lo largo de poco más de 38 años tuve el privilegio de que Edmundo fuera mi mentor como estudiante y como investigador, y que su confianza en mí me abriera oportunidades invaluables; fue mi más cercano colaborador y compañero de diversas experiencias académicas y personales; fue una figura paterna y hasta mi padrino de boda, pero principalmente fue un amigo incondicional, un confidente, una guía en tiempos buenos y aciagos, un maestro en muchos sentidos. Gracias siempre querido Mundo”.

La publicación cuenta además con una gran diversidad de artículos sobre los siguientes temas: regulación genética de bacterias, la “Salmonella Typhimurium”, diversidad genética de los hongos, el árbol de la vida, ¡embriones humanos de laboratorio!, infección viral en el embarazo, anticuerpos para enfermedades del sistema nervioso central y bacterias microencapsuladas para recuperación de minerales.

Para consultar la publicación de forma gratuita accede a: https://biotecmov.ibt.unam.mx/

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México