Academia

Ciencia de datos geoespaciales para la Prevención de Riesgos: Innovación a favor del Metro de la CDMX

Un hombre con cubrebocas en el metro
El Metro de la CDMX. El Metro de la CDMX. (Cuartoscuro)

La Ciudad de México enfrenta uno de sus mayores desafíos: el hundimiento del terreno, con tasas que alcanzan 50 cm por año. Este fenómeno no solo afecta la estabilidad del suelo, sino que tiene repercusiones directas en la infraestructura vital de la ciudad, incluyendo su sistema de transporte más importante, el Metro. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports, que pertenece a la revista Nature (https://www.nature.com/articles/s41598-024-53525-y) empleó observaciones de interferometría de radar satelital para evaluar la vulnerabilidad de los segmentos a nivel de calle y elevados del Metro ante el hundimiento del terreno.

En la Ciudad de México hay diferentes zonas con características geológicas distintivas. Por ejemplo, algunas áreas tienen lomas, las cuales no son propensas al hundimiento. Otras áreas pertenecen al lecho del antiguo lago, las cuales sí son propensas a experimentar hundimientos pronunciados. El estudio en cuestión mostró que en el límite donde se encuentran estas dos zonas, el suelo se hunde diferencialmente. Esto ha ocasionado cambios de pendiente del terreno de hasta 3.5% en un período de 20 años y desplazamientos diferenciales entre columnas, comprometiendo la seguridad del sistema de frenado de los trenes, aumentando el riesgo de inundaciones, y reduciendo la vida útil concebida de 50 años de los pasos elevados del Metro. Es importante destacar que el estudio identificó específicamente sectores de las líneas A, B, 4, 5 y 12 como las más expuestas a estos peligros, lo que proporciona información crucial para la prevención de riesgos por parte del gobierno.

La tecnología de percepción remota satelital, como la interferometría radar, permite monitorear de manera continua, en tiempo cercano al real, y a gran escala los cambios en la superficie terrestre, identificando áreas vulnerables y prediciendo posibles daños estructurales. Lo anterior resalta la importancia de este tipo de herramientas para identificar riesgos geológicos de manera temprana y precisa, ya que proporcionan información fundamental y estratégica para la toma de decisiones y la prevención de desastres en infraestructuras críticas como el Metro.

Además, el diagnóstico temprano de los daños a la infraestructura del Metro representa una enorme importancia económica para el gobierno de la Ciudad de México. Al detectar y abordar de forma proactiva los riesgos geológicos, se evitan costosos daños mayores que podrían resultar en pérdidas financieras significativas para la ciudad. Esto incluye gastos por reparaciones de emergencia, pérdida de ingresos debido a interrupciones en el servicio del Metro, y posibles compensaciones por accidentes. Por lo tanto, la inversión en tecnologías de monitoreo y diagnóstico temprano se convierte en una medida económica estratégica y necesaria para garantizar la seguridad y la estabilidad financiera del sistema de transporte más importante de la Ciudad de México.

La situación en el Metro de la Ciudad de México es especialmente desafiante debido a la variedad de diseños de ingeniería de las líneas: a nivel de calle, elevadas o subterráneas. Los efectos del hundimiento del terreno se manifiestan en grietas, fallas, colapsos estructurales, deformaciones en las vías del tren y cambios topográficos, lo que ha llevado a problemas recurrentes como inundaciones, disminución de la velocidad del tren, interrupciones del servicio y accidentes.

El llamado a la acción es claro: es fundamental que el gobierno y las autoridades del Metro utilicen la información geoespacial proporcionada por la ciencia, específicamente la percepción remota satelital, y se acerque a los expertos en este tipo de tecnologías para implementar medidas preventivas y estratégicas. La colaboración entre la ciencia, la ingeniería y la toma de decisiones políticas es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema de transporte más importante de la ciudad, y que da servicio a millones de capitalinos cada día.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México