Academia

Descubre las maravillas marinas a través de la ciencia: CIATEJ en Papirolas 2023

Feria de Ciencias PAPIR0LAS 2023
Los talleres del CIATEJ atendieron a más de 1600 personas convirtiéndose en una de las actividades más exitosas y populares del festival, el cual recibió durante los cinco días a más de 73 mil asistentes. Los talleres del CIATEJ atendieron a más de 1600 personas convirtiéndose en una de las actividades más exitosas y populares del festival, el cual recibió durante los cinco días a más de 73 mil asistentes. (CIATEJ)

Del 4 al 8 de octubre emprendimos un maravilloso viaje en el Festival Papirolas 2023 (por sétimo año consecutivo), bajo el lema "Olas y olas de diversión con el mundo marino", donde el CIATEJ desplegó un abanico de conocimiento y asombro que nos sumergió en las profundidades del océano y nos hizo conscientes de su importancia para nuestro planeta a través del Biotaller “Descubre las maravillas marinas a través de la ciencia”.

El 4 de octubre, la Unidad de Tecnología Ambiental del CIATEJ presentó el taller Crustáceos para identificar contaminación, en el cual las y los asistentes conocieron a las artemias (un género de crustáceos branquiópodos), las cuales fueron empleadas para determinar la contaminación del ambiente a través de un pequeño experimento donde los microorganismos serán sometidos a entornos contaminados y se observará el efecto en ellos. También a través de un rompecabezas conocieron las partes que conforman a una artermia. De esta manera, se buscó que las y los niños entiendan la importancia y responsabilidad de reducir al máximo la contaminación del ambiente (en específico de los medios marinos).

El 5 de octubre, la Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica exhibió el taller Biofarmacia Marina, donde se habló del sistema inmune y como los anticuerpos que lo conforman sirven como centinelas para la búsqueda, captura, marcaje y eliminación de antígenos que suelen escapar de las células del sistema que forman la primera línea de defensa, esto a través de actividades lúdica. También se habló un poco del sistema inmune de los tiburones y rayas y como las y los científicos del CIATEJ trabajan para curar enfermedades o diagnosticarlas, con base en las capacidades de reconocimiento de “antígenos” o patógenos que tienen los vNAR (anticuerpos de tiburón).

El 6 de octubre, la Unidad de Biotecnología Vegetal impartió el taller Oxígeno, El tesoro oculto del océano, en el cual se explicó a las y los participantes que cerca del 70% de oxígeno que se encuentra en la Tierra es producido por las plantas marinas, como las plantas acuáticas, el fitoplancton, las cianobacterias y los arrecifes de coral. Estas plantas, realizan la fotosíntesis, utilizando la energía de la luz solar, convierten el dióxido de carbono y el agua en azúcar y oxígeno, y el oxígeno se libera a la atmósfera; este proceso fue mostrado a las y los niños a través de un experimento.

El 7 de octubre la Unidad de Biotecnología Industrial presentó el taller Los colores del mar, el cul tenía la finalidad de mostrar a las y los niños que los seres vivos del mar, como las microalgas, son una fuente importante de colores (pigmentos) que benefician a la humanidad. En él, realizaron una pequeña práctica donde prepararon soluciones coloridas utilizando pigmentos extraídos de microalgas, luego fueron analizadas a través de un sensor que permiía determinar la intensidad de los colores de la solución. Además se contó con un estereomicroscopio y un microscopio para observar microalgas y algunos seres microscópicos del mar.

El 8 de octubre la Unidad de Tecnología Alimentaria cerró la participación del CIATEJ mediante el taller Del mar a tu mesa, donde las y los participantes pudieron identificar las diversas especies marinas; conocer la cadena de procesos de productos marinos abarcando la pesca, procesamiento industrial, transporte y mercado; simular el procesamiento del pescado en distintos productos; Mostrar los procesos tecnológicos en el procesamiento de productos del mar; conocer los procesos tecnológicos en el procesamiento de productos del mar y conocer las características nutricionales de los productos del mar.

Este recorrido nos dejó maravillados, conscientes de la belleza y fragilidad de nuestros océanos, así como de la importancia de cuidarlos y preservarlos. Agradecemos a todas y todos los participantes por acompañarnos en esta travesía científica y esperamos que se conviertan en guardianes de los mares y océanos, contribuyendo a un futuro más sostenible para nuestro planeta.

¡Hasta la próxima aventura!

* Responsable de la Oficina de Difusión y Divulgación del CIATEJ

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México