
La sección Academia de Crónica ganó el segundo lugar del Concurso de Periodismo Por un México sin dolor, mediante el reportaje “Una herencia de la precariedad; el dolor crónico se multiplica en México”, realizado por el reportero Antimio Cruz. El texto presenta las dificultades económicas que padecen las personas con dolor crónico, que carecen de seguridad social y no pueden solicitar empleos; lo que incrementa su dependencia y vulnerabilidad.
El concurso fue convocado por el Laboratorio alemán Grünenthal, y otorgó el primer lugar de la categoría de Periodismo Escrito a María Luisa Santillán Silva, de CienciaUNAM; el segundo lugar para Crónica y el tercer lugar para Nurit Martínez Caballo de El Sol de México. En la categoría Audiovisual y radiofónica, el primer lugar fue otorgado a Christian Daza Rivera Melo, del canal de YouTube Parlamento y debate; el segundo lugar fue para Rocío López Fonseca, de Canal 44 de televisión, de la Universidad de Guadalajara, y el tercer lugar correspondió a Aleida Rueda Rodríguez, del podcast Pan P'al susto. Historias de salud, de Colectivas radio.
El reportaje de Crónica informa que en México, el dolor que rebasa los tres meses de duración tiene un abanico amplio de causas que incluye lesiones no atendidas, desgaste articular y daños en el sistema nervioso. Esto puede desembocar en inmovilidad, pérdida de trabajo, ingresos y deterioro en la convivencia social, porque los pacientes no reciben atención médica debido a prejuicios, temor y falta de educación sobre el uso correcto de medicamentos analgésicos fuertes. Además, existen pocas unidades de cuidados paliativos en el sistema público de salud y son caros los servicios en el sector privado.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .