Academia

Invita Colmich a jóvenes a ser investigadores científicos durante 3 días

ElTaller de Verano Colmich 2023 seleccionará a 12 jóvenes para formar parte del colegio por 3 días, del 12 al 14 de julio de este año

Clase en la universidad
El taller del Colmich. El taller del Colmich. (colmich)

La agroindustria es una actividad de suma importancia para la región michoacana. Su influencia va más allá de lo económico, tocando aspectos medio ambientales y sociales. Por otro lado, la migración es un fenómeno mundial que encuentra en Michoacán un escenario de conocimiento de primera mano al ser esta entidad donde históricamente se tienen altos índices de personas que migran.

De la misma forma, los movimientos feminista y LGTB+ van cobrando importancia y presencia en diversas partes del país, como la del occidente de México, donde, al igual que en otras regiones del mundo, se han abierto los debates ante las protestas sociales que intervienen el patrimonio arquitectónico de los espacios públicos, alterando el patrimonio cultural e histórico.

¿Cómo abordan los investigadores de El Colegio de Michoacán estas problemáticas? ¿Cómo estudian la agroindustria, la migración, el género o el patrimonio? ¿Qué metodologías usan? ¿Cómo realizan trabajos de campo? ¿Cómo presentan sus resultados? ¿Cómo es ser investigador de El Colmich?

Estás son algunas de las preguntas que el Taller de Verano Colmich 2023 responderá a las y los 12 jóvenes que serán seleccionados para formar parte del colegio por 3 días -del 12 al 14 de julio de este año- y que tiene el propósito acercar a los jóvenes de nivel licenciatura a la investigación científica.

El Dr. Luis Arrioja Díaz Viruell, presidente de El Colegio de Michoacán informó que es la segunda edición del taller y que, durante el taller, los estudiantes tendrán la oportunidad de tomar clases de 1 hora con los más prestigiados investigadores de esta institución ubicada en Zamora, Michoacán, que buscarán despertar la “inquietud y pasión del quehacer científico en los jóvenes”, expresó.

Además, realizarán dinámicas grupales, trabajo de campo, recorridos a centros de interés de la región y una visita a la sede de El Colmich en La Piedad, incluido el Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (LADIPA).

Adicionalmente al taller, que es sin costo, a los estudiantes aceptados se les otorgará una beca de alimentación y de hospedaje, así como una dotación de libros y obsequios de El Colmich por valor de 5 mil pesos: “El taller es gratuito, pero el único gasto que harán los alumnos será sufragar su transporte a la ciudad de Zamora, Michoacán. Una vez en Zamora, El Colegio de Michoacán se hará cargo de su hospedaje y su alimentación”, indicó el presidente de El Colmich.

Por su parte, la coordinadora del taller, Dra. Elizabeth Juárez Cerdi, indicó que la convocatoria es nacional y esta dirigida a todos los estudiantes de escuelas públicas que se encuentren en el último año de su licenciatura.

Juárez Cerdi subrayó que pueden participar estudiantes de todas las disciplinas de estudio: “queremos que participen alumnos de ingenierías, de medicina, de ciencias naturales y exactas; y por supuesto, de ciencias sociales y humanidades”, dijo.

Entre los requisitos para participar, se encuentra tener un promedio de 9.0, elaborar un ensayo y realizar una carta de motivos, así como el envío de documentación vía electrónica, indicó la coordinadora del taller.

Apuntó finalmente que la convocatoria cierra el 30 de abril a las 3 de la tarde, y que puede ser consultada en detalle en: https://veranocolmich2023-sigcolmich.hub.arcgis.com/, así como en las redes sociales de El Colmich.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México