Academia

Letalidad de Covid fue mayor en comunidades rurales e indígenas aisladas

La falta de acceso a servicios de salud elevó la tasa de mortalidad en regiones aisladas, señala estudio multinstitucional de la Ibero, Colmex y Centro Geo 

estudio

Municipios de Puebla, Chiapas, Veracruz y Oaxaca tuvieron las tasas más altas.

Municipios de Puebla, Chiapas, Veracruz y Oaxaca tuvieron las tasas más altas.

Las tasas de letalidad más altas por Covid en el país se han alcanzado en los municipios rurales e indígenas, donde las personas son más vulnerables, señala un estudio realizado por investigadores de El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana y el Centro Geo. El estudio refiere que, si bien las localidades se encuentran en poblados aislados, sus habitantes se trasladaban cotidianamente, por cuestiones labores, a otros municipios densamente poblados, además de que los servicios de salud se encontraban alejados de sus localidades de origen, refiere el estudio “Análisis de agrupamiento espacial de la letalidad por COVID-19 en México”, publicado en la revista “CIENCIA ergo-sum”, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El análisis se explica en un nivel municipal las similitudes y diferencias en la tasa de letalidad acumulada del 22 de abril al 6 de agosto de 2020 en relación con el perfil demográfico de la población, factores socioeconómicos y ambientales, así como la accesibilidad a establecimientos de salud. “Los resultados muestran que, si bien la mayor parte de la población agrupada mantiene una tasa de letalidad promedio en los centros urbanos, los grupos más aislados presentan tasas de letalidad inferiores a la media nacional. Las tasas de letalidad más altas se alcanzan en los municipios rurales e indígenas, donde las personas son más vulnerables”.

De acuerdo con Juan Manuel Núñez –del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS) de la Ibero– las tasas de letalidad más altas por COVID-19 en México, entre abril y agosto de 2020, se alcanzaron en los municipios rurales e indígenas en situación crítica de los estados de Puebla, Veracruz y Chiapas.

“Principalmente, en municipios norte de Puebla, la sierra norte de Oaxaca, en las inmediaciones de la huasteca veracruzana, así como en los altos de Chiapas, aunque también en otros estados como Guerrero, Hidalgo, Chihuahua, Sonora…, pero en menor medida”, agregó en videoconferencia.

ESTUDIO.

El especialista explicó que para evaluar la accesibilidad a los servicios de salud realizaron un índice de accesibilidad para saber qué tan cerca estaban de las localidades a unidades de primero, segundo y tercer nivel. Otra característica que evaluaron fue el capital natural alrededor de la población; a ello agregaron dos más: la letalidad acumulada y el índice de vulnerabilidad.

La primera, enfatizó, fue la variable más importante para el estudio, puesto que expone una relación entre municipios con alta letalidad y bajo acceso a unidades hospitalarias.

Sobre el capital natural, su hipótesis es que hay una relación entre los asentamientos humanos muy densamente poblados, donde los ecosistemas naturales ya no existen, que se asocian con valores altos de letalidad.

Durante dicho periodo de estudio, añadió, el 72% de la población estaba agrupada en una cuarta parte de la superficie del país, que a su vez significó una letalidad del 12%. “Esto se refiere a los grandes centros urbanos, no obstante, en ese periodo había más de una centena de municipios cuyos índices de letalidad eran muy altos, de hasta el 75%”.

CONCLUSIONES.

Los académicos exponen que esta investigación podría servir como antecedentes para otras que estudien los efectos que ha dejado la pandemia en el presente y en el futuro próximo e incluso Juan Manuel Núñez refiere que puede ser un punto de partida para las próximas pandemias.

“Desde un abordaje interdisciplinar, buscamos mostrar la diferenciación territorial en el manejo de la pandemia y que ante las grandes instrucciones de los gobiernos de cerrar todo, en realidad no era necesario”.

Añadió que para las próximas pandemias se debe considerar otras disciplinas y un abordaje interdisciplinario más allá del tema de salud. “Se necesitan de otras disciplinas como economía, geografía y política, –no podemos tener un encargado profesional de la salud metiéndose en política porque sabemos que le va mal ya que ese no es su trabajo–. La gran lección ante las siguientes olas y pandemias, porque seguro la habrá, es que se requiere de una intervención más integral. No sólo es un tema de salud”.

Lee también

"El gobierno mexicano no estuvo a la altura del desafío que implicó la pandemia"

Isaac Torres Cruz
Julio Frenk coordinó una mesa en la que participaron José Ramón Cossío y María Elena Medina-Mora.

Lecciones dos años después

A dos años de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid, los expertos enfatizan que entre las lecciones que se han aprendido se encuentran:

Controlar la interacción entre personas sin llegar al extremo de las restricciones y cierre total de la actividad económica; evitar el hacinamiento; el uso del cubrebocas; aumentar la vacunación; generar estrategias de intervención territorial y diferenciación espacial y que el discurso único proveniente de la salud no resuelve el problema; se requieren equipos interdisciplinarios que abarquen la dimensión medio ambiental, emocional, económica, geográfica, y más.