Academia

“La mayoría de los problemas ambientales los podría resolver el consumidor”

Se relaciona con la responsabilidad que tenemos con los alimentos que consumimos, señala el antropólogo español Juan Luis Arsuaga en el Festival El Aleph

el aleph

Juan Luis Arsuaga es codirector del grupo de investigación de los yacimientos de Atapuerca y autor de varios libros.

Juan Luis Arsuaga es codirector del grupo de investigación de los yacimientos de Atapuerca y autor de varios libros.

ElAleph

La historia de la humanidad está marcada por su crecimiento constante a costa de los recursos naturales. Todo desarrollo civilizatorio, a partir de la agricultura y ganadería, no ha hecho más que extenderse en la explotación de recursos, desde Mesopotamia, hasta la Revolución Industrial; en Occidente, pasando por el agotamiento, primero de las selvas europeas, y su posterior expansión colonial para explotar y agotar los recursos de África y América, e incluso una frontera que parecía inagotable: los océanos.

Usar, agotar y expandirse para repetir la operación es la huella de la humanidad que se ha convertido en un “pisotón”, refiere el paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga, quien participó de manera remota en el Festival El Aleph de la UNAM.

El codirector del grupo de investigación de los yacimientos de Sierra Atapuerca y autor de diversos libros de divulgación añade que, ante el agotamiento de recursos, los seres humanos habían tenido siempre la opción de explotarlos en otro lado, no obstante, por primera vez en la historia ahora no hay donde posar la mirada de la siguiente conquista. Lo que sí ha demostrado ha sido colapsos regionales, la diferencia con el panorama actual es que éste sería global.

Se nos ha acabado el planeta, o sea que la consecuencia natural de este proceso sería viajar a otro planeta y hacer lo mismo. Si hubiera otra América iríamos a explotarla, pero no hay a dónde ir: nuestra historia está marcada por el aumento constante en la demanda energética de todo tipo de productos naturales”, agregó el director científico del Museo de la Evolución Humana en Burgos, España, en su conversatorio con el divulgador José Gordón.

" data-width="500">

DEVASTACIÓN LOCAL (GLOBAL).

La devastación del medio ambiente ocurre todos los días, como resultado de una economía basada en el consumo y una demanda creciente de energía. “Esa escalada de consumo energético es insostenible, aún así, la mayor parte de los problemas que ha causado los podría resolver el mismo consumidor”.

Esto se relaciona con la responsabilidad que tenemos con los alimentos que consumimos, madera obtenida de forma sostenible e incluso los productos marinos enlatados, ejemplificó el autor de “Vida, la gran historia” y “Breve historia de la Tierra”. “Debemos de acostumbrarnos a mirar el origen de los alimentos que consumimos”.

Lee también

Sarukhán: desinterés por la crisis ambiental es porque la gente no sabe cómo funciona el planeta

Isaac Torres Cruz
José Sarukhán ofreció la conferencia “Cambio ambiental global: Retos y posibilidades” en el primer día del festival.

En España, ejemplificó, es común el uso de aceite de palma, el cual se obtiene lejos de la península Ibérica; en cambio, se cosecha de los cultivos en selvas de Borneo, deforestadas y eliminando el hábitat de muchas especies, como el orangután.

En la destrucción del medio ambiente, la demanda de los productos que la provoca no es local, sino es del primer mundo en detrimento de los países pobres –porque en los primeros ya no hay recursos que explotar. Globalmente entre unos y otros llevamos una destrucción sin precedente que no presagia nada bueno”.

Las cifras de destrucción del medio ambiente son tan grandes que apenas las podemos imaginar, añade el antropólogo, quien ha ayudado a develar el pasado prehistórico de los humanos que poblaron Europa. “Es inconcebible y para atestiguar el cambio no es necesario acudir a los libros de historia, sino a la memoria individual: lo hemos visto nosotros en el curso de nuestra existencia, hemos visto de niños un planeta diferente al actual y no tienen nada qué ver. En ese sentido, podemos decir que esa destrucción la hemos hecho nosotros, se ha producido durante nuestras vidas”.

Juan Luis Arsuaga es también director del Museo de la Evolución Humana en Burgos, España.

Juan Luis Arsuaga es también director del Museo de la Evolución Humana en Burgos, España.

PENSAR GLOBALMENTE.

Uno de los pensamientos que comparte el académico en su obra escrita y en sus conversatorios es que las poblaciones humanas deben pensar globalmente y actuar localmente ante la emergencia medioambiental.

Todos podemos tener buenas intenciones al preocuparnos por el derretimiento de los polos, pero difícilmente tenemos conciencia de nuestro entorno, que es donde están nuestros intereses, apunta. “Todos amamos la naturaleza, pero queremos una casa en playa o ampliar nuestra casa (…) A veces esta preocupación ecologista por el planeta puede ser una excusa para no hacer nada, podemos estar muy preocupados por las ballenas azules, pero no nos importa que se corte un árbol”.

Sobre este último punto, explica que gran parte de  los ecosistemas del mundo han sido alterados y a muchos sólo les quedaidealmente una convivencia armoniosa con las actividades productivas del campo. La pertinencia y valoración de este último punto, tienen mayor sentido cuando se vinculan con los anteriores dos.

Lee también

“La crisis ambiental es culpa del capitalismo, no de la humanidad”

Isaac Torres Cruz
El libro es editado por la UNAM.

Este martes en El Aleph

Entre las actividades destacadas de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia para este martes 24 de mayo, podrá seguirse el conversatorio virtual ¿Hacia dónde va nuestro sistema alimentario? a las 8pm a través de culturaunam.mx/elaleph, en el que Celia Elvira Aguirre Acosta, técnica académica del Depto. de Botánica del IB-UNAM, José Manuel Pino Moreno, técnico académico del Depto. de Zoología del IB-UNAM, Mariana Vallejo Ramos, investigadora asociada del Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales de la UNAM y Susana Aurora Magallón Puebla, investigadora y directora del IB-UNAM, discutirán los distintos recursos con los que nos alimentamos, haciendo énfasis en insectos comestibles, hongos y plantas silvestres y domesticadas.

También se llevará a cabo el conversatorio virtual “Futuros ferales” más allá del antropoceno en el que la especialista Anna Tsing, del Departamento de Antropología de la Universidad de California y la lingüista y activista mixe, Yásnaya Aguilar, charlarán sobre la posibilidad de construir futuros diferentes frente a la emergencia climática.

Cartelera de El Aleph para este martes.

Cartelera de El Aleph para este martes.