Academia

Mexicanos ganan Premio Internacional de Diseño por canasta hecha con plástico reciclado del mar para cultivar ostiones

Reutilizan basura del mar y la convierten en herramienta para agricultores y genera una economía circular en las comunidades de Tabasco para ser autosuficientes

Jaulas para la cría de ostras
La canasta. La canasta. (La Crónica de Hoy)

La basura en el mar se ha convertido en un serio problema ecológico para ayudar a reducirla, el Estudio Mexicano de Diseño e Innovación, Aendo, desarrolló una canasta ecoamigable y con tecnología del Internet de las Cosas para los agricultores de ostras de Tabasco, el diseño ganó el Red Dot Award 2022 en la categoría de Sustentabilidad, uno de los galardones más prestigiosos a nivel internacional.

Anteriormente los ostricultores utilizaban canastas provenientes de otros países que si se dañaban no podían ser reparadas, provocando mayor basura y elevando sus costos de producción, gracias al diseño nacional desarrollado por Aendo ahora los productores locales de Tabasco pueden replicar la canasta a un bajo costo y monitorear el agua y el crecimiento de las ostiones de una forma más sencilla y mucho más barata.

El proyecto de Aendo tiene como objetivo no sólo reutilizar la basura del mar y convertirla en una herramienta útil para los agricultores, también propicia una economía circular en las comunidades de Tabasco para ser autosuficientes. La canasta tiene un diseño replicable, es decir, de una forma muy sencilla los ostricultores pueden crear su propia jaula a través de archivos de corte para hacerlo.

Aendo incorporó también tecnología del Internet de las Cosas, junto con la agencia de innovación, Ideas Disruptivas, para evitar pérdidas en el crecimiento de los ostiones y ayudar a los ostricultores a monitorear el agua, logrando simplificar el proceso del cultivo e innovando para ayudar a una sustentabilidad nacional de la producción de ostiones.

El Red Dot Award es uno de los premios más prestigiosos a nivel internacional en el que participan más de cuatro mil diseñadores y sólo ganan 200 en distintas categorías. Muy pocos diseñadores mexicanos han logrado conseguirlo.

Más sobre Aendo. Es un Estudio especializado en Diseño de producto que simplifica e innova de forma integral.

El equipo de Aendo ha ganado además el Red Dot Award 2021 por su proyecto Bezier; Red Dot Award 2020 por el proyecto O’clock; finalista Bienal Iberoamericana de Diseño 2020 por el proyecto Skyalert Epicenter; LiteFinalista Premio Nacional Diseño 2020 (Hardware, Diseño de Producto y Comunicación Visual); War On Virus A' Design Award (2nd Place) por el proyecto Pearl; A' Design Award 2019 por el proyecto: Skyalert Epicenter Lite; Premio Nacional de Diseño 2019 por el proyecto Citio; Proyecto con mayor aporte tecnológico (CONACyT) 2019 por el Proyecto Citio; Ganador Hackatón CDMX Hardware Infraestructura Urbana 2015 por el proyecto Ecobici Tracker.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México