
Al celebrar la realización de su trasplante de médula ósea número 10 mil, desde 1963, la Clínica Mayo, de Estados Unidos, dio a conocer cinco nuevos avances en este tipo de cirugía, que originalmente nació para atender a personas con cáncer en la sangre o leucemia, pero que ahora puede ser usada para atención a otras enfermedades, como la esclerosis múltiple, así como para personas de edad avanzada.
Sesenta años después de que se empezara a utilizar el procedimiento de trasplante de médula para atender a pacientes con distintos tipos de cáncer en la sangre, este tratamiento, que en un principio fue experimental, se ha vuelto una herramienta vital para la lucha contra el cáncer.
Actualmente cientos de personas reciben trasplantes de sangre y médula ósea cada año en Mayo Clinic de Arizona, Florida y Minnesota.
"Este último hecho representa un momento de reflexión sobre la repercusión que este tratamiento ha tenido en la vida de muchos pacientes y familias. Pero también es importante esforzarse continuamente por mejorar la terapia para hacerla más segura y eficaz incorporando nuevas investigaciones y otros avances prometedores", dijo el director del Programa de Trasplantes de Sangre y Médula Ósea de Mayo Clinic en Minnesota, Hilliam Hogan, al celebrar el trasplante 10 mil.
CINCO AVANCES
Estos son cinco avances más prometedores en el campo de los trasplantes de sangre y médula ósea:
1) Uso de donantes incompatibles. El trasplante de sangre y médula ósea distribuye en el cuerpo células madre sanas formadoras de sangre para reemplazar la médula ósea que tiene una enfermedad subyacente, que le impide funcionar normalmente. Las células madre pueden proceder de las propias células de la persona, lo que se conoce como trasplante autólogo, y es una estrategia eficaz para muchos cánceres de la sangre, como el linfoma y el mieloma múltiple. Sin embargo, si la médula ósea ya está comprometida por ciertos tipos de cáncer o si está fallando por otras razones, entonces puede ser más apropiado realizar un trasplante de un donante llamado alogénico. Los donantes totalmente compatibles, como un hermano gemelo, eran inicialmente la opción más segura. Pero gracias a los recientes avances, a menudo pueden aprobarse donantes menos compatibles, como los familiares con media compatibilidad.
2) Condicionamiento de intensidad reducida. Muchos tipos de cáncer afectan a las personas mayores, pero los trasplantes de sangre y médula antes se limitaban a las personas jóvenes. Las personas mayores que no están lo suficientemente sanas para realizarse un trasplante de sangre o de médula ósea tienen ahora más opciones gracias a un avance que proporciona dosis más bajas de quimioterapia y radiación antes que un trasplante.
3) Tratamiento con linfocitos T-CAR. El tratamiento con linfocitos T con receptor quimérico para el antígeno (linfocitos T-CAR) es un nuevo tratamiento celular para combatir el cáncer. El procedimiento consiste en tomar los linfocitos T de una persona y rediseñarlos para que reconozcan y destruyan las células cancerosas. Este tratamiento de inmunoterapia ha sido especialmente útil para tratar trastornos sanguíneos, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple, y se está extendiendo rápidamente a otros tipos de cáncer.
4) Biomarcadores para detectar complicaciones graves a tiempo. Los investigadores han descubierto marcadores metabólicos que pueden predecir el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad grave de injerto contra huésped (una grave complicación de los trasplantes de sangre y médula ósea en la que las células inmunitarias del donante empiezan a atacar los tejidos sanos del receptor). Esto permite que se puedan realizar tratamientos personalizados inmediatos.
5) Uso de los trasplantes de médula ósea para tratar otras afecciones. Los investigadores de Mayo Clinic están evaluando si los trasplantes de células madre pueden tratar otras enfermedades, como la esclerosis múltiple.
Fomentar la donación entre la población
A pesar de los esperanzadores avances para beneficiar a más personas con trasplantes de médula ósea, todavía es indispensable fomentar entra la población en general la importancia de la donación, afirman los expertos de Clínica Mayo, pues las posibilidades de éxito aumentan si se identifican donantes compatibles. “Las donaciones de médula ósea de personas de todas las razas y etnias son esenciales para ayudar a más pacientes a encontrar coincidencias que puedan salvar vidas”, explica el doctor Ernesto Ayala, hematólogo y oncólogo de Clínica Mayo.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .