Academia

Prueba de cañón electromagnético chino alcanza estratosfera antes de fallo en trayectoria

Fue un l disparo de un proyectil a una velocidad de Mach 5 (cinco veces superior a la velocidad del sonido, o unos 6 mil 175 kilómetros por hora a nivel del mar), alcanzando una altitud de 15 kilómetros

estudio

Fotografía tomada en 2018 de un buque de desembarco de tanques Tipo 072 portando lo que se cree es el primer cañón electromagnético.

Fotografía tomada en 2018 de un buque de desembarco de tanques Tipo 072 portando lo que se cree es el primer cañón electromagnético.

Un cañón electromagnético desarrollado por China logró lanzar una bomba inteligente a la estratosfera antes de sufrir un fallo en su trayectoria por motivos que aún se encuentran bajo investigación.

La prueba, realizada por la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL, ejército chino) y liderada por el científico Lu Junyong, de la Universidad Naval de Ingeniería, consistió en el disparo de un proyectil a una velocidad de Mach 5 (cinco veces superior a la velocidad del sonido, o unos 6.175 kilómetros por hora a nivel del mar), alcanzando una altitud de 15 kilómetros.

Sin embargo, el proyectil experimentó una desviación significativa de su trayectoria debido a una rotación excesiva, lo que obligó a declarar la prueba como fallida, informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.

El equipo del doctor Lu se encuentra actualmente investigando la causa del fallo y explorando soluciones utilizando inteligencia artificial, según un artículo publicado en la revista de revisión por pares Transactions of China Electrotechnical Society.

La tecnología empleada en la prueba, que se realizó en una fecha no especificada pero que debe ser anterior a agosto de 2023, cuando se envió el artículo a la revista para su revisión, se basa en un proyectil guiado por alas planeadoras que utiliza fuerzas electromagnéticas para su propulsión.

A pesar del fallo, la prueba ha puesto de manifiesto los avances de China en el desarrollo de cañones electromagnéticos, una tecnología con potencial para revolucionar la guerra moderna.

Los expertos señalan que el proyecto, además de sus aplicaciones militares, podría impulsar el desarrollo de tecnologías civiles avanzadas.

El pasado mes de marzo un grupo de científicos chinos anunció un proyecto para construir un cañón de riel gigante con el objetivo de lanzar aviones hipersónicos al espacio, combinando así el lanzamiento electromagnético y el vuelo a gran velocidad para reducir significativamente los costos de lanzamiento.

Esta tecnología no es nueva y ha estado presente durante años, aunque su desarrollo no se había llevado a cabo en la medida en que se está haciendo ahora, superando los obstáculos financieros y técnicos que enfrentaron proyectos similares en el pasado, como los intentos de la NASA en la década de 1990.

Si bien se necesitan pruebas adicionales para confirmar la viabilidad y seguridad del proyecto, los científicos chinos, según el diario hongkonés, expresan confianza en su capacidad para abordar los desafíos técnicos y llevar a cabo esta nueva forma de lanzamiento espacial.

El desarrollo de esta tecnología podría tener un impacto significativo en la reducción de los costos de lanzamiento de satélites, lo que abriría nuevas posibilidades en la exploración espacial y la expansión de la presencia humana en el cosmos.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en 'amartizar'.