Academia

Retractación de estudios científicos publicados alcanza nuevo récord

En 2023 se retractaron 10 mil “papers”, refiere un análisis de la revista “Nature” · Arabia Saudita, Pakistán, Rusia y China, entre los primeros lugares

Imagen de un artículo de investigación científica
Los artículos científicos, o “papers”, son las publicaciones científicas donde investigadores de todo el mundo dan a conocer sus investigaciones tras una revisión por pares. Los artículos científicos, o “papers”, son las publicaciones científicas donde investigadores de todo el mundo dan a conocer sus investigaciones tras una revisión por pares. (La Crónica de Hoy)

“Nadie lo pidió, pero está interesante y, afortunadamente, México no está en los primeros lugares… somos bien honestos”, escribió un investigador en un chat de Whatsapp sobre el reciente artículo de la revista “Nature”, el cual refiere que más de 10 mil estudios de investigación (“papers”) fueron retractados en 2023, estableciendo un nuevo récord. “El número de artículos retirados aumentó notablemente este año”, refiere una de las revistas científicas más importantes del mundo.

El diálogo siguiente en el chat responde: “Porque se publica poco, por eso no somos de los primeros”. “Poco, pero chido”, dice el primero, seguido de un jocoso emoji. Recibe en respuesta más emojis que ríen.

Efectivamente, México no figura en los primeros lugares, que corresponden a Arabia Saudita (30.6 por cada 10 mil), Pakistán (28.1), Rusia (24.9), China (23.5), Egipto (18.8), Malasia (17.2), Irán (16.7) e India (15.2).

“El número de retractaciones emitidas para artículos de investigación en 2023 superó las 10 mil (rompiendo récords anuales) mientras los editores luchan por limpiar una gran cantidad de artículos falsos y fraudes en las revisiones por pares”.

El mayor número de retractaciones no provienen de revistas como “Nature”, sino de otros productos editoriales de revistas propiedad de Hindawi, una filial de la editorial Wiley con sede en Londres. “En lo que va del año, las revistas Hindawi han retirado más de ocho mil artículos, citando factores como ‘preocupaciones de que el proceso de revisión por pares se haya visto comprometido’ y ‘manipulación sistemática del proceso de publicación y revisión por pares’, después de investigaciones impulsadas por editores internos quienes hallaron incoherencias en los textos y referencias irrelevantes en miles de artículos”, apunta el artículo de Richard Van Noorden.

La mayoría de las retractaciones de Hindawi provienen de números especiales: colecciones de artículos que a menudo son supervisados por editores invitados y que se han vuelto famosos por ser explotados por estafadores para publicar rápidamente artículos falsos o de baja calidad.

“Como resultado de los problemas, la editorial espera perder entre 35 y 40 millones de dólares en ingresos este año fiscal”, dijo el director ejecutivo interino de Wiley, Matthew Kissner. El pasado 6 de diciembre, Wiley anunció en una llamada de resultados que dejaría de utilizar la marca Hindawi por completo, habiendo cerrado previamente cuatro títulos de ésta y, hacia finales de 2022, pausado temporalmente la publicación de números especiales. Wiley volverá a incorporar los títulos existentes a su propia marca.

Hongos gelatinosos: importancia y usos
Por: Edith Garay SerranoMay 20, 2025

“Los artículos retractados de Hindawi podrían haber sido en su mayoría artículos falsos, pero aún así fueron citados colectivamente más de 35.000 veces”, dice Guillaume Cabanac, científico informático de la Universidad de Toulouse en Francia que rastrea los problemas en los artículos, incluidas las "frases torturadas": elecciones de redacción extrañas, utilizadas en esfuerzos por evadir detectores de plagio y signos de uso no revelado de inteligencia artificial. "Estos artículos problemáticos son citados", dice para “Nature”.

El análisis de “Nature” sugiere que la tasa de retractación (la proporción de artículos publicados en un año determinado que son retractados) se ha más que triplicado en la última década. En 2022 superó el 0,2%.

Entre los países que han publicado más de 100.000 artículos en las últimas dos décadas, el análisis de la revista sugiere que Arabia Saudita tiene la tasa de retractación más alta, de 30 por cada 10 mil artículos, excluyendo las retractaciones basadas en artículos de conferencias.

Este análisis cuenta un artículo para un país si al menos un coautor tiene una afiliación en ese país. Si se incluyen los artículos de conferencias, los retiros del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) en la ciudad de Nueva York colocan a China en el primer lugar, con una tasa de retracción superior a 30 por 10 mil artículos.

El análisis muestra que alrededor de una cuarta parte del número total de retractaciones son artículos de conferencias, y la mayor parte de ellos comprenden retiros del IEEE, que ha retirado más de 10 mil artículos de este tipo en las últimas dos décadas. El IEEE fue el editor con el mayor número de retractaciones. No registra cuándo retira artículos, pero la mayoría de los retirados fueron publicados entre 2010 y 2011.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México