Academia

Juzgado admite demanda contra directora de Conacyt por bloquear críticas en Twitter

Sócrates Soltero pidió la protección de los juzgados federales a su
derecho a la libertad de expresión.

crisis 

La demanda de amparo afirma que el 9 de agosto la cuenta de twitter de la Directora de Conacyt bloqueó los comentarios de ciudadanos a los que ella no sigue.

Twitter

Un juzgado federal en materia Civil y Administrativa, con sede en Puebla, admitió ayer una demanda de amparo contra la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Elena Álvarez-Buylla Roces, por bloquear o restringir la posibilidad de recibir comentarios o críticas, en la red social Twitter, de personas a las que ella no sigue. Una demanda similar fue presentada ante un Juzgado federal en la Ciudad de México, sin que hasta el cierre de edición se supiera si había sido admitida o rechazada.

Lee también

La persona que presentó ambas demandas es ex alumno y trabajador cesado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Sócrates Alberto Soltero Beltrán, ingeniero y abogado, especialista en patentes, quien pidió la protección de los juzgados federales para ejercer su derecho a la libertad de expresión en cuentas que difunden comunicados de gobierno.

El año 2021, el mismo demandante ganó dos juicios que ya causaron estado, en los que pidió que se retiraran bloqueos y restricciones para hacer comentarios en las cuentas institucionales del INAOE en la red social Twitter y en YouTube.

Lee también

Devolvieron casi 22 mil mdp de fideicomisos de ciencia a la federación, confirma Álvarez-Buylla

Antimio cruz

La novedad de las dos demandas de amparo dirigidas contra la Directora General de CONACYT es que, a diferencia de otros juicios dirigidos a cuentas oficiales de instituciones, en este caso se pide retirar los bloqueos a comentarios en cuentas de una persona servidora pública. El proceso es de interés general debido a que la práctica de bloquear comentarios críticos de ciudadanos en redes sociales es repetida entre personas servidoras públicas, de todos los partidos y niveles de gobierno, a pesar de que usan las mismas redes sociales para difundir sus logros, promesas, giras de trabajo y decisiones de gobierno.

DERECHO A EXPRESARSE

La demanda de amparo contra María Elena Álvarez-Buylla Roces fue presentada en el Juzgado primero de distrito en materia de amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y juicios federales del estado de Puebla, que corresponde al sexto circuito.

En entrevista para los lectores de Crónica, Sócrates Soltero argumentó que el mecanismo de restricción de comentarios en redes sociales, no es ilegal cuando lo usan personas que trabajan en el gobierno, pero su uso es dentro del ámbito privado, en cambio, si utilizan la red social para difundir acciones del servicio público, en automático la cuenta se vuelve pública y se sujeta a un mayor escrutinio por parte de los gobernados.

Lee también

Parte del dinero de fideicomisos se entregó a la Federación para "proyectos prioritarios": Álvarez-Buylla

antimio cruz

“El pasado 9 de agosto, la Directora de Conacyt limitó la posibilidad de recibir comentarios y críticas en su cuenta de Twitter, lo cual contraviene el artículo 18 del Código de Ética de la Administración Pública Federal, publicado en el DOF el 8 de febrero de 2022, así como otros ordenamientos jurídicos que protegen el derecho humano a la libertad de expresión en México”, dijo el abogado especialista en propiedad intelectual, quien ganó los dos juicios de 2021 apoyado en diferentes ordenamientos jurídicos, principalmente asociados a la defensa de Derechos humanos.

Soltero Beltrán fue uno de los trabajadores que, en febrero de 2020 fue relegado como trabajador, expulsado como estudiante de maestría y a quien se le prohibió el ingreso a las instalaciones del INAOE, a consecuencia de un proceso de depuración de personal de la anterior administración, sin pagarle su sueldo de varios meses.

Por esto se vio en la necesidad de presentar múltiples demandas que le han llevado a ganar 30 amparos por violación de derechos humanos contra funcionarios actuales de INAOE, entre ellos los amparos que defienden su derecho a expresarse en las redes del Instituto.

“Yo pretendo sentar precedentes jurídicos útiles para todos los ciudadanos porque siento impotencia frente a la gran cantidad de injusticias que cometen las autoridades. Ellos tienen grandes aparatos de abogados, además de infraestructura y recursos para pisotear los derechos humanos de las personas. Nosotros no tenemos los recursos que ellos poseen y cuando sufrimos abusos laborales, civiles o administrativos no sabemos ni por dónde empezar a defendernos ni sabemos a dónde acudir”, indicó Soltero.

Lee también

INAOE

Sócrates Soltero informó que en febrero de 2020 fue cesado de su trabajo en INAOE y expulsado de la maestría que cursaba, durante lo que él considera una “cacería de brujas” contra quienes trabajaban de manera cercana al entonces Director del INAOE, Leopoldo Altamirano, a quien le habló, Elena Álvarez-Buylla para informar que había 5 denuncias en su contra ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y lo obligó a renunciar. En enero de 2020, Altamirano fue exonerado por la propia SFP. Cabe señalar que, como señala Sócrates Soltero, si ya ha ganado 30 demandas de amparo en las que ha sido condenado el director general actual como responsable, queda la duda de por qué razón no se le ha pedido su renuncia.