
Salvo cuatro impugnaciones, en la 21 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la sangre no llegó al río al aprobarse ayer, por mayoría económica, las 362 fórmulas de candidatos priistas de mayoría relativa al Senado y a la Cámara de Diputados, nominados por la Alianza por México.
La mayor parte de los aspirantes son caras nuevas, pero en el listado de nominados al Senado de la República los dinosaurios tricolores y quienes saltan de la Cámara baja a la Cámara alta llevan mano; tendrán que hacer campaña.
La lista de los candidatos plurinominales al Congreso de la Unión se conocerá el miércoles cinco de abril próximo, diez días antes de que el Instituto Federal Electoral (IFE) cierre el plazo para su registro; en el caso de los aspirantes de mayoría relativa, el periodo concluye el jueves de la semana entrante.
Legalmente hay 24 horas para que los inconformes con las listas impugnen el procedimiento ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del CEN priista.
De ahí, ante los amagos de rebelión o renuncia al partido, de aquellos que apostaron a una candidatura y no la lograron, David Penchyna Grub, ex secretario técnico del CPN y que no apareció en esas listas, reprochó a los inconformes, especialmente a los dinosaurios y los que han hecho del priismo su modus vivendi:
"Hoy nos debatimos entre quienes a lo largo de muchos años han gozado de múltiples oportunidades que les ha dado el partido y todavía creen que el partido les debe algo. Creen que ellos en lo individual son indispensables, creen que pertenecer a otra generación les representa un mayor derecho entre pares; creen que el partido se creó con ellos y con ellos se termina".
Por ello, en el espacio para hablar a favor y en contra del dictamen de las listas de candidatos, pidió aprobar el documento y, con su caso personal, refirió: "El tres de julio, cualquiera que sea el resultado, seguiré estando en el PRI, más allá de candidaturas tradicionales y de tramas de complicidades que algunas de ellas, a diferencia de quienes no fuimos candidatos, seguramente estarán buscando otros aliados".
La sesión, convocada para las once de la mañana debió posponerse hasta cerca de las dos de la tarde, bajo argumentos varios, entre ellos el de que se sometió a corrección de estilo el documento final de las listas de candidatos.
Así, con ausencia del candidato presidencial de la Alianza por México, Roberto Madrazo, encabezada por el dirigente nacional y la secretaria general del CEN del PRI, Mariano Palacios Alcocer y Rosario Green, la sesión inició entre la inquietud de quienes, al fin consejeros e invitados, esperaban escuchar sus nombres en ese listado.
Leídos y aprobados dos de los tres puntos de la orden del día, el secretario técnico del CPN, el senador guanajuatense Carlos Chaurand Arzate mencionó los nombres de quienes serán registrados ante el IFE para hacer campaña y contender el dos de julio próximo en pos de un escaño o una curul.
Los únicos en recibir una abierta rechifla y apagados abucheos del auditorio, fueron Augusto Gómez Villanueva y Francisco Labastida Ochoa, el primero nominado candidato a diputado federal por el Distrito I de Aguascalientes; el segundo como candidato de la primera fórmula al Senado por el estado de Sinaloa. Ambos no asistieron a la sesión.
En este tenor, para el Senado aparecen nombres bastante conocidos, a saber: Baja California, el ex dirigente estatal del PRI, Fernando Castro Trento; Baja California Sur, la actual diputada federal y dirigente de la Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Estela Ponce; Guerrero, el actual diputado federal Ángel Heladio Aguirre Rivero; Hidalgo, Jesús Murillo Karam.
Por el estado de Morelos, la diputada federal Rosalina Mazari Espín; Nuevo León, Eloy Cantú Segovia y la diputada federal Marcela Guerra Castillo (ella en la segunda fórmula); Puebla, el ex gobernador Melquiades Morales Flores; Querétaro, el diputado federal y ex gobernador Enrique Burgos García, cuya nominación fue impugnada.
En la primera fórmula de Quintana Roo, el ex senador y ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell; San Luis Potosí, el diputado federal Carlos Jiménez Macías; Tabasco, el ex gobernador interino Francisco Herrera León; Veracruz, José Francisco Yunes Zorilla, primo del ex priista Miguel Ángel Yunes Linares; Tlaxcala, la diputada federal Martha Palafox Gutiérrez; Chihuahua, el ex gobernador Fernando Baeza Meléndez (primera fórmula) y el diputado federal Lorenzo Miguel Luna Palma (segunda fórmula).
En las dos fórmulas del Distrito Federal, los ex legisladores Sebastián Lerdo de Tejada y María Angélica Luna Parra; Guanajuato, el diputado federal y ex aspirante al gobierno estatal, Francisco Arroyo Vieyra.
En las fórmulas del Estado de México, son candidatos al Senado la diputada federal Rebeca Godínez y Bravo, y el ex aspirante a la gubernatura Jaime Vázquez Castillo.
Por lo que concierne a las listas de candidatos a diputados de mayoría relativa, entre los nombres conocidos destacan los del senador coahuilense Alejandro Gutiérrez; Héctor Baeza Terrazas, hermano del gobernador de Chihuahua; el ex delegado del entonces DDF en Milpa Alta, Manuel Fuentes Bove; Jesús Eduardo Toledano Landeros, dirigente de la Organización Nacional de Trabajadores con Discapacidad.
Igualmente la sinaloense y actual senadora Martha Sofía Tamayo Morales; el ex alcalde de Campeche, Víctor Manuel Méndez Lanz; el senador guerrerense Héctor Vicario Castrejón; el nayarita y secretario general de la CNC, Celso Humberto Delgado Ramírez; la oaxaqueña y ex diputada federal María del Carmen Ricardos Vela; y el poblano Charbel Jorge Estefan Chidiac.
Frustración en el Elías Calles: el dirigente de la CCI escupió rayos y centellas
( Moisés Sánchez Limón )
Conocidas las listas de los que están pero quién sabe si serán, cuando prácticamente se había dictado el consumatum est en la reunión priista, al diputado federal Rafael Galindo Jaime le ganó la ira atizada por la frustración y estalló: "¡Ya valió madres!"
Molesto se levantó de su asiento y abandonó el auditorio Plutarco Elías Calles, donde se celebraba la 21 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI. Dijo que hubo 940 propuestas y no salió en ninguna, como candidato a senador.
Dirigente de la CCI, Galindo Jaime escupía rayos y centellas del aparejo de la frustración: "A ver quién los apoya en sus chingaderas".
Pocos de quienes atiborraban el auditorio se percataron del desaguisado. Pero, ¿miel sobre hojuelas? Ni tanto.
Hubo destellos de amarguras y evidencias de que aún se cuecen habas en la lucha por los cotos de poder. Por eso, las cuitas entre el ex gobernador de Querétaro, Enrique Burgos García, y Fernando Ortiz Arana derivaron en una de las cuatro impugnaciones, la del ex mandatario como candidato al Senado.
También las candidaturas de Ivón Araceli Ortega Pacheco, candidata a un escaño por Yucatán, y de José Luis Blanco Pajón, nominado a una diputación por el Distrito II yucateco. De la primera se alegó impuesta por Carlos Sobrino Sierra y, del segundo, cuentas pendientes con la justicia en aquella entidad.
¡Ah! No faltó el protagonismo del dirigente de la CNC, Heladio Ramírez López: no fue a la sesión, molesto porque sus vástagos han sido cuestionados como aspirantes a una plurinominal.
Pero, el dirigente nacional del PRI, Mariano Palacios Alcocer, minimizó inconformidades. "Yo les diría que somos un partido abierto y respetuoso de la diversidad", atajó. Pero por ahí siguen las mismas caras y los trapecistas en cargos de elección popular.
Copyright © 2006 La Crónica de Hoy .