
El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, dio la bendición a la venta de Bancomer —el mayor banco mexicano—, para que el español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) tome el control total de la institución financiera. Gil Díaz calificó la operación de “impecable”, convirtiéndose en el primer funcionario del gobierno en aprobar la operación.
“México tendrá en breve el primer banco totalmente español en su territorio”, señaló Gil Díaz durante una conferencia con estudiantes de la Universidad de Columbia. “Creo que es una conclusión impecable”, respondió a la pregunta de uno de los asistentes.
El BBVA anunció este mes su interés por adquirir el 40.6% del capital accionario que aún no posee de Bancomer, por un monto de 4,100 millones de dólares.
El apoyo de la Secretaría de Hacienda constituye un espaldarazo a la operación y la dependencia es una de las instituciones que deben dar su aprobación, además de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, bajo las recomendaciones del Banco de México.
Al final de su conferencia, Gil Díaz explicó que las preocupaciones expresadas por el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, sobre el intento del BBVA, “son válidas”, pero hay mecanismos apropiados para atenderlos.
Cabe recordar que el pasado 4 de febrero, Ortiz mostró preocupación por esta venta al señalar que las acciones de BBVA Bancomer dejarán de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y con ello “se desconocerá la salud financiera de la institución” y un banco, agregó, es una entidad de interés público.
Sin embargo, Gil Díaz dijo que: “hay mecanismos de supervisión y regulación vía la Comisión Nacional Bancaria”, para garantizar que el público y las autoridades mantengamos el nivel de información adecuado sobre la institución.
Ortíz y sectores financieros en México y Nueva York temen que con el control total de Bancomer en manos extranjeras, y la salida de sus acciones de la Bolsa Mexicana de Valores, se pierda el acceso a los reportes operativos trimestrales de la institución.
“Las preocupaciones del señor gobernador son válidas”, insistió el secretario de Hacienda.
Pero insistió que “hay mecanismos para transmitir a los mercados” estas cuestiones, y para utilizar la regulación y la supervisión.
Agregó que “se pueden utilizar también las recomendaciones del Comité de Basilea —que permite e invita a bancos a emitir medidas subordinadas— para que la información que se reciba del banco sea oportuna”.
México concentra el 70% de las utilidades para BBVA en América Latina.
Por otra parte, Gil Díaz se refirió a los retos que la competencia de China representa a la economía de México, que en su opinión debe ser una señal para que los legisladores aceleren las reformas estructurales pendientes (fiscal, eléctrica y energética).
El evento fue auspiciado por las Escuelas de Negocios y de Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia, y se centró en intercambiar puntos de vista de una docena de ponentes sobre estrategias de crecimiento en América Latina.
Además de Gil Díaz, participaron los ex ministros de Finanzas de Argentina, Domingo Cavallo; de Chile, Hernan Bucci, y analistas financieros de distintas corredurías internacionales, entre otros.
* Cronología de la conquista
- Julio del 2000
El español BBV-Probursa logra formar parte del Banco Bilbao Viscaya Argentaria (BBVA)
- Junio del 2000
El BBV-Probursa se fusiona con Bancomer, y la institución española toma el control operativo
- Diciembre del 2000
El BBVA aumenta su participación a 37% mediante la compra de acciones.
- Enero 2001
BBVA llega al 48% de participación al comprarle al banco de Montreal su parte
- Diciembre del 2001
Los españoles llegan al 49% de participación con adquisiciones por 140 mdd
- Junio del 2002
Compran la participación de 3% que tenía el gobierno mexicano
- Junio del 2003
Vuelven a comprar acciones en el mercado abierto y llegan a tener el 55.6% del grupo financiero.
- Octubre del 2003
Los accionistas originales de BBVA venden sus acciones y BBVA ostenta el 59.4%
- Febrero del 2004
Ofrecen al grupo minorotario de Bancomer comprarles su participación de 40.6%; éstos aceptan, con lo que los españoles consuman la conquista y obtienen el 100%
* ABM: será benéfica para el sistema
El presidente de los banqueros de México y director general de Grupo Financiero Banamex, Manuel Medina Mora, consideró que la compra total de Bancomer por parte del español BBVA será benéfica para el sistema bancario nacional, porque habrá más competencia y esto favorecerá a los clientes.
Explicó que a nadie debe sorprender que el banco español haya adquirido el porcentaje de acciones de Bancomer que no estaban en su poder.
Es común que cuando una institución extranjera toma parte de un banco local, con el tiempo adquiera la totalidad, como sucederá ahora, una vez que la Secretaría de Hacienda autorizó ya al BBVA adquirir el porcentaje que no poseía.
Medina Mora expuso que ante la llegada del banco español, Banamex "no bajará la guardia", con el propósito de mejorar los productos y servicios que otorga a sus acreditados.
En su opinión, la venta de su principal contrincante no tendrá efectos negativos para México porque de esta manera se brinda una mejor opción de servicio a los clientes, insistió. (NTX)
* Banorte
El Grupo Financiero Banorte formalizó la renuncia de su director general, Othón Ruiz Montemayor, que será efectiva a partir del 15 de febrero del presente año. Ruiz Montemayor también dimitió como director general y miembro de la Junta Directiva del Banco Mercantil del Norte y del Banco del Centro, así como también a la vicepresidencia del Consejo de Administración del grupo financiero. Aún no hay sustituto.
Copyright © 2004 La Crónica de Hoy .