
El Monumento a la Revolución fue testigo de una manifestación pacífica poco convencional este Día Mundial del Sueño, donde alrededor de 350 personas se reunieron para participar en la Siesta Masiva, un evento organizado por el Centro de Sueño y Neurociencias (CSN) con el objetivo de promover el derecho humano al descanso.
El doctor Javier Velázquez Moctezuma, director del CSN, enfatizó la importancia del buen dormir como la medicina más accesible y efectiva para mantener la salud. Por su parte, la doctora Guadalupe Terán Pérez, coordinadora del centro, subrayó la necesidad de concienciar sobre la relevancia de garantizar el derecho al descanso en todo el mundo.
El evento incluyó una meditación guiada por el doctor Roberto Mercadillo Caballero, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, seguida de una siesta de aproximadamente 20 minutos. Mercadillo destacó la importancia de crear espacios públicos donde las personas puedan descansar y recargar energías, incluso en medio del bullicio de la ciudad.
Los especialistas del CSN recordaron la importancia de cuidar el sueño en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez. Además, hicieron hincapié en el lema de este año para el Día Mundial del Sueño, "Equidad en el sueño para la salud global", promoviendo la igualdad de acceso al descanso para todos.
Como parte de las celebraciones, el 16 de marzo se llevará a cabo el Sleep fest, un evento donde expertos en Medicina del sueño compartirán información sobre diversos trastornos del sueño y cómo abordarlos. Además, el 17 de marzo se realizará la carrera con causa "Corre por tus sueños", destinada a apoyar a pacientes con trastornos del sueño que necesitan tratamiento especializado.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .