Bienestar

El cinismo: El nuevo paradigma de nuestra sociedad en crisis

Desconfianza

Desconfianza

Especial

La proliferación del cinismo es un síntoma de una sociedad desilusionada y frustrada. Sí, en efecto, una buena descripción de la sociedad contemporánea es que se asemeja a un carnaval en donde la mayoría de las personas tienen una máscara, se oculta el rostro y con ello las intenciones últimas. Representa un paradigma de crisis.

Ocultarse, ser opaco, es antes que nada un acto atávico: permite el ataque, realizar algo que sabemos no está bien. Así, si esta intención primitiva domina, si es necesario mentir o aparentar para ser aceptado y conseguir un fin, la crisis no se puede negar. Ahora bien, añadamos a eso la falta de un sentimiento de culpa que nos contenga. La crisis ya es profunda.

Desafortunadamente, esto está muy presente y los constatamos en todos los ámbitos de la vida diaria. Personas que hacen cualquier cosa para obtener un fin y hoy es el más claro ejemplo del mundo de la política, aunque no es el único.

Definimos esta forma de vida como cinismo, concepto que define a alguien que miente con descaro, de manera vil sin sentir remordimientos o vergüenza siempre y cuando logre sus objetivos. Es una situación que provoca desconfianza a quien escucha. El diálogo, la convivencia están rotos.

¿Cómo definir hoy al cinismo? El cinismo fue una corriente filosófica de la época de oro del mundo griego. Sus fundadores fueron discípulos de Sócrates, quienes defendían la independencia intelectual y moral, pues el fin último de la humanidad es la felicidad, la cual se mostraba en acciones y no en palabras, por lo cual despreciaban las riquezas y los bienes.

Los seguidores de esta corriente de pensamiento se presentaban en público vistiendo ropajes miserables y descuido en su persona; su comportamiento se caracterizaba por el orgullo y despreciaban la reputación y el reconocimiento social, aquello que los hombres de su tiempo buscaban con avidez.

Con el tiempo, este significado fue transformándose y definió a alguien descarado o falso que miente sin sentir vergüenza. Actualmente define a alguien que actúan con falsedad, e incluso a la persona que destaca por su manera de ser desvergonzada, falsa aunque ello le conduzca a ser exitoso en sus metas.

Los rasgos distintivos de una persona cínica actual son la deshonestidad y la desconfianza implícita hacia los demás, situación que los hace actuar a la defensiva; y en este juego de roles, el sentimiento de desconfianza los lleva también a recurrir a falacias y mentiras.

En su interacción con los demás, estas personas son egocéntricas, dadas a la mentira en sus argumentaciones, haciéndolos individualistas e incluso pesimistas. Estas personas son un vivo reflejo de la sociedad actual, ya que ésta se encuentra cimentada en una desesperanza generalizada, de ahí que surja un sentimiento egoísta al considerar que las personas sólo buscan beneficios y que hay que sumarse al juego.

Es importante considerar que los cínicos tienen personalidades complicadas, pues su distintivo es el egocentrismo y la desconfianza, además de que pueden ser falsos y mentirosos, posiblemente originados por alguna mala experiencia.

Explorar el mundo del cinismo es adentrarse en nuestra crisis social más profunda y en la ausencia de esperanza que millones viven. Es un tema complicado y de muchas aristas. Las definiciones de cínico son amplias y permiten, al comprenderlas, un conocimiento más profundo de nuestro entorno.

Referencias

Significado de cínico. De Significados, consultado el 17 de julio de 2023.