
Se denomina Dispepsia Funcional a la presencia de dolor o malestar en la boca del estómago sin causa alguna y afecta de 2 a 3 mujeres por cada hombre que la padece”. Miguel Ángel Valdovinos Díaz, Gastroenterólogo.
En México, la Dispepsia Funcional (DF) tiene una prevalencia que oscila entre el 15 y 20% de la población general.
El estrés, factores genéticos y el consumo de alimentos agresivos para el tracto digestivo, son sólo algunas causas de padecimientos como la Dispepsia Funcional (DF), coloquialmente conocida como “Gastritis”.
“Dispepsia quiere decir presencia de dolor o malestar en la “boca” del estómago. Se cataloga como funcional, cuando NO se encuentra causa alguna del dolor al haber estudiado al paciente con endoscopia u otros estudios”, señaló el Dr. Miguel Ángel Valdovinos Díaz, Gastroenterólogo y Jefe de Motilidad Intestinal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
En México, la DF tiene una prevalencia que oscila entre el 15 y 20% de la población general. El especialista mencionó que en general los trastornos funcionales digestivos, afectan principalmente al género femenino; en cuanto a la Dispepsia Funcional se tiene conocimiento de que hay de 2 a 3 casos en mujeres por cada hombre que la padece. Se desconoce la razón pero se ha vinculado con temas relacionados con las hormonas, trastornos psicológicos y algunas diferencias fisiológicas, como la liberación de neurotransmisores, tales como la serotonina.
¿Cuáles son las causas de la Dispepsia Funcional?
NO tiene una causa establecida, sin embargo, se asocia con alteraciones en el movimiento del estómago, con la acomodación gástrica (distensión al ingerir comida), trastornos del vaciamiento gástrico e infección por helicobacter pylori. “Algunas de las causas frecuentes de síntomas dispépticos son: la ingesta de irritantes como alcohol, café, alimentos muy condimentados, o bien, el consumo de medicamentos agresivos al estómago, como son los antiinflamatorios y analgésicos”, mencionó el Dr. Valdovinos.
Los principales síntomas de la DF son: ardor y dolor en la boca del estómago, saciedad (el paciente ingiere alimentos y se siente lleno rápidamente), en ocasiones el paciente presenta náuseas, cuadros esporádicos de vómito, agruras y pérdida de peso.
El especialista mencionó que en realidad es un trastorno benigno que no evoluciona a cáncer, ni a ningún otro problema, sin embargo, altera la calidad de vida del paciente debido al malestar en el estómago, que puede repercutir en el estado de ánimo y que finalmente conlleva a cuidar la alimentación.
Ningún remedio casero funciona; se debe recurrir únicamente a dos fases de tratamiento: 1. Cambios en la dieta y 2. Uso de fármacos específicos para la Dispepsia Funcional.
“La 2° fase del tratamiento es usar medicamentos para el control de los síntomas. Para esto se pueden utilizar compuestos como dimeticona + guaiazulene, inhibidores de la bomba de protones, medicamentos pro- cinéticos y, cuando el componente doloroso no responde a estas medidas, se han empleado medicamentos neuromoduladores del dolor” indicó el especialista en gastroenterología.
Recomendaciones
1.- Medidas dietéticas.
2.- Evitar alimentos irritantes y los que puedan generar intolerancia gástrica (alcohol, café, tabaco).
3.- Evitar el uso de antiinflamatorios.
4.- La administración de dimeticona + guaiazulene es una opción de tratamiento debido al efecto gastroprotector (protege la capa interna del estómago) y amortiguador de ácido.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .