Cultura

La artista serbia Marina Abramović presnetará una de sus obras más provocadoras, ‘Balkan Erotic Epic’, además de protagonizar una exposición.

Javier Camarena, uno de los protagonistas de la temporada del Liceu de Barcelona

Cantante. El tenor mexicano Javier Camarena.

El tenor mexicano Javier Camarena, el peruano Juan Diego Florez y la soprano guatemalteca Adriana González son algunos de los grandes de la lírica que actuarán en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en la programación 2025-2026 que este lunes se presentó en este teatro de la opera español.

El Liceu invita esta temporada al público a sumergirse en lo “imprevisible”, el concepto que articula una programación en la que habrá 195 funciones, con cinco nuevas producciones -cuatro óperas y una de danza-, y en la que el maestro Josep Pons dirá adiós como director titular después de 14 años.

Uno de los “momentos de la temporada, si no de la década”, en palabras del director artístico Víctor Garcia de Gomar, será el estreno mundial de la nueva producción de Bárbara Lluch de ‘Tristan und Isolde’, de Wagner, con el debut mundial de Lise Davidsen en el papel de Isolde, bajo la batuta de Susanna Mälkki, entre el 12 y el 31 enero de 2026, y con otros intérpretes como Clay Hilley e Iréne Theorin.

También liderará el Liceu la producción de Marta Pazos de ‘Le nozze di Figaro’, de Mozart, con la dirección musical del maestro Giovanni Antonini, entre el 4 y el 21 de junio de 2026, y los barítonos André Schuen y Samuel Hasselhorn como Conde de Almaviva o Sara Blanch como Susanna.

El coso de la Rambla volverá a acoger algunos de los nombres más destacados de la lírica actual, como Asmik Grigorian, Renée Fleming, Javier Camarena, Pretty Yende, Juan Diego Flórez, Luca Salsi, Ambrogio Maestri, Iréne Theorin, Michael Spyres, Michael Fabiano y Daniela Barcellona.También se podrá escuchar a Roberto Alagna, Ekaterina Semenchuk, Julia Lezhneva, Franco Fagioli, Violeta Urmana, Matthew Polenzani, Anastasia Bartoli, Adriana González o Konstantin Krimmel.

Entre los directores de escena hay nombres como Àlex Ollé, Barrie Kosky, Laurent Pelly, Christof Loy, Phelim McDermott, Mario Gas, y Romain Gilbert, mientras que entre los directores musicales destacan Josep Pons, Jordi Savall, Karen Kamensek, Giovanni Antonini, Diego Matheuz, Susanna Mälkki, Daniel Oren, René Jacobs, Marc Minkowski, Rinaldo Alessandrini, Henrik Nánási y Paolo Arrivabeni.Así lo explicó este lunes el presidente del Liceu, Salvador Alemany, quien anunció que Josep Pons será director emérito o honorario.

Otro de los momentos a resaltar será el estreno en octubre de 2025 de ‘Akhnaten’, tercera parte de la trilogía operística de Philip Glass, con dirección de Karen Kamensek, en una producción de Phelim McDermot con el contratenor Anthony Roth Costanzo y la mezzosoprano Rihab Chaieb.La española Saioa Hernández y la rusa Ekaterina Semenchuk se alternarán en febrero de 2026 en el rol protagonista de ‘La Gioconda’, de Amilcare Ponchielli, dirigida por Daniel Oren, en una propuesta de Romain Gilbert.

La producción de Àlex Ollé de ‘Manon Lescaut’, en su estreno en el Liceu en marzo de 2026, será, asimismo, destacable, bajo la dirección musical de Josep Pons, con Asmik Grigorian y Joshua Guerrero.Por primera vez en el Liceu, se podrá ver la producción de Christof Loy de ‘Werther’, de Jules Massenet, con dirección musical de Henrik Nánási, y Xabier Anduaga debutando en el papel protagonista, que compartírá con Matthew Polenzani.

Se repondrá la producción de Mario Gas de ‘L’elisir d’amore’ de Donizetti, bajo la batuta de Diego Matheuz, y con Pretty Yende, Serena Sáenz y Marina Monzó alternándose en el rol de Adina, mientras Javier Camarena, Michael Spyres y Filipe Manu serán Nemorino.

Además, se pondrá en escena ‘Falstaff’, de Verdi, en la versión de Laurent Pelly, con Josep Pons dirigiendo la partitura, con un reparto con Luca Salsi, Ambrogio Maestri, Carolina López, Daniela Barcellona, Serena Sáenz, Santiago Ballerini e Igor Golovatenko.

La artista serbia Marina Abramović será la artista principal de El Liceu de las Artes, llevando al escenario una de sus obras más provocadoras, ‘Balkan Erotic Epic’, además de protagonizar una exposición. 

Tendencias