
Tras un proceso de selección, el director y músico José Areán (Ciudad de México 1966), quien se ha desempeñado como director artístico de la Compañía Nacional de Ópera, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, así como director artístico y principal director huésped de la Filarmónica de la. Ciudad de México, entre otras orquestas, fue designado como director titular de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).
La Dirección de Música UNAM solicitó a seis personas candidatas, con probada trayectoria en dirección orquestal, la presentación de un proyecto artístico y de formación, conforme a los valores y políticas universitarias.
Los proyectos fueron evaluados por un consejo asesor integrado por destacadas personalidades en los ámbitos de la dirección de orquesta y la composición. Al mismo tiempo, una comisión interna conformada por becarios de la OJUEM externó su posición frente a los planes de trabajo y de programación presentados.
Tras tomar en cuenta todos los aspectos y las consideraciones de las partes involucradas en el proceso, se coincidió en que la propuesta del también programador y gestor cultural es la adecuada para ocupar la titularidad de la OJUEM, ya que su proyecto plantea iniciativas que, además de fortalecer la formación musical de las y los becarios, propone
una visión de la orquesta como proyecto de difusión y divulgación de la música orquestal, tanto en el ámbito tradicional, como en el contemporáneo, incluyendo actividades multidisciplinarias y colaboraciones con festivales y otras instancias.
La OJUEM es un proyecto universitario con función formativa y de difusión cultural, que ofrece a jóvenes músicos, desde 2012, un espacio para desarrollarse y presentar su trabajo al público. Es semillero de talentos orquestales y ha sido plataforma de lanzamiento para muchos intérpretes que luego se integran a orquestas profesionales. La UNAM reconoce el trabajo realizado por el maestro Gustavo Rivero Weber al frente de la orquesta a lo largo de estos años.
El primer concierto de Areán como director titular tendrá lugar el domingo 11 de mayo en la Sala Nezahualcóyotl a las 6 pm, e incluirá obras de Ana Lara, Javier Álvarez y la séptima sinfonía de Beethoven. Participará como solista Fernando Domínguez al clarinete.
Semblanza
La carrera de José Areán abarca múltiples terrenos musicales y culturales. Además de su trabajo al frente de orquestas sinfónicas y de cámara, ha desarrollado una trayectoria destacada en el ámbito operístico y en la divulgación musical.
Fue director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera (1996–2001) y luego su director artístico entre 2007 y 2009. Ha dirigido numerosos títulos del repertorio clásico, así como óperas contemporáneas, varios estrenos mundiales y primeras grabaciones. En 2019 realizó el estreno en América Latina de L’amour de loin de Kaija Saariaho en el Palacio de Bellas Artes.
Entre los artistas con los que ha trabajado se encuentran figuras como Plácido Domingo, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Ainhoa Arteta y María Katzarava, entre otros.
De 2005 a 2016 fue director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería y, entre 2011 y 2016, se desempeñó como director artístico y principal director huésped de la Filarmónica de la Ciudad de México, donde estrenó más de 70 obras mexicanas, muchas de ellas de reciente creación. También fue director artístico de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (2017–2020) y, entre 2023 y 2025, de la Sinfónica de Yucatán.
Ha dirigido orquestas en Alemania, Austria, Japón, Israel, Colombia, Uruguay, Francia, Italia, Brasil, España, Argentina, entre otros países, en salas como la Takemitsu Memorial Hall de Tokio, la ORF en Viena, el Teatro Argentino de La Plata, el Teatro del SODRE y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. Ha colaborado con solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Joaquín Achúcarro, Valentina Lisitsa y Giora Feidman.
Además de su actividad como director, ha desarrollado un importante trabajo como programador y promotor cultural. Entre 2002 y 2007 fue director artístico y general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde produjo, entre otras iniciativas, la primera escenificación integral en México de El Anillo del Nibelungo de Wagner. A partir de 2006 condujo el programa Escenarios en la televisión cultural mexicana, con más de 400 episodios dedicados a la difusión de ópera, ballet y música de concierto.
Ha realizado grabaciones para los sellos Urtext y BMG, y entre sus registros destacan títulos como La voix humaine, Únicamente la verdad, Séneca, The Visitors y Le marteau sans maître. Estudió en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM y se graduó con honores del Conservatorio de Viena.