Cultura

Se realizará el 8 de mayo en la CDMX con de más de cien académicos, científicos y artistas de México y Francia

La Noche de las Ideas 2025: las utopías para enfrentar los retos globales

Ideas. La presentación de la Noche de las Ideas 2025. (Archivo)

Resultado de la colaboración de más de veinte instituciones, universidades y centros especializados de México y Francia, el jueves 8 de mayo tendrá lugar en la capital mexicana La Noche de las Ideas (La Nuit des Idées), cuya novena edición abordará “el mundo utópico” mediante un programa académico, científico y artístico de entrada libre, de las 15 a las 22 horas.   

Organizado en México desde 2017 por la embajada de Francia y el Instituto Francés de América Latina (IFAL), el evento presenta cada año un tema central. En 2025 las utopías de nuestro tiempo serán desplegadas en nueve ejes temáticos: del mundo de antes o el que viene, religiones y espirituales, distopías, de la ciencia y la tecnología, extraterrestres, de la fábrica del cuerpo, urbanas y de las artes.

Titulada “Les damos la bienvenida a un mundo utópico”, esta nueva edición mexicana ofrecerá unas cien actividades tanto para público especializado, como para público en general. Las sedes serán distintos espacios de las unidades Santo Tomás de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y del Instituto Politécnico Nacional, en Ciudad de México.

Ante los retos actuales, “las utopías nos permitirán abordar el poder actuar en el mundo global, pero también el deber actuar y defender los valores del humanismo que México y Francia comparten”, considera la embajadora de Francia en México, Delphine Borione.

La Nuit des Idées se celebró por primera vez en París en 2016, impulsada por el gobierno francés, para debatir temas de urgencia global. Actualmente tiene lugar en más de cien países a través de sus representaciones diplomáticas y culturales, reuniendo anualmente en diversas ciudades a expertos locales y de Francia, durante un día de celebración.

La Noche de las Ideas 2025

La programación mexicana incluirá una parte cultural integrada por exposiciones de astrofotografía y de arquitectura, cine, poesía y música. También habrá observaciones telescópicas del sol y la luna, animaciones para niños y talleres infantiles de danza y de creación del universo.

En el Centro Cultural Juan de Dios Bátiz del IPN -más conocido como el cuadrilátero-, a las 20 horas la Orquesta Iberoamericana, bajo la batuta de Lizzie Ceniceros, interpretará un repertorio franco-mexicano como la cantata Sueños, del sonorense Arturo Márquez, o La vida en rosa, inmortalizada por la cantante gala Edith Piaf.

Otras actividades serán conferencias, debates, ponencias y conversatorios con expertos del Colegio de México, el Colegio Nacional, el Instituto Politécnico Nacional y sus Centros de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), las Universidades Autónoma de México (UAM), Iberoamericana, Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y la Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey y la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Por parte de Francia participarán especialistas de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS), el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), las Universidades Montpellier, y Pierre y Marie Curie; el Instituto del Cebrero de París y GIP Europa para Proyectos Arquitectónicos y Urbanos (EPAU).

La Noche de las Ideas 2025 mostrará el alcance del mundo utópico: por ejemplo, la eterna juventud, colonizar el espacio, la vida extraterrestre, la sociedad o la ciudad ideal, la inclusión social y la equidad de género, además de una amplia gama de temas alusivos.

La programación completa puede consultarse en la página web del IFAL en México https://ifal.mx/agenda/noche-de-las-ideas-2025 y en las redes sociales Instagram:  https://acortar.link/G9bYoq  o X (antes Twitter):  https://acortar.link/CD0ilh

Tendencias