Cultura

“Espero que el arte me ayude a encontrar a mi hermana”, el mensaje que el artista urbano Duek Glez

Protestan por desaparición de mujer artista; familiares y amigos pintan graffiti y realizan marcha

Protesta. El graffiti que muestra el rostro de Fanny Martínez Zúñiga, la artista desaparecida. (Ana P Amador Castillo)

“Espero que el arte me ayude a encontrar a mi hermana”, es el mensaje que el artista urbano Duek Glez lanzó en redes sociales para convocar a más de 25 muralistas, ilustradores y graffiteros que se manifestaron en Tláhuac esta semana.

“Llevamos buscándola varios días y cada vez es más angustiante, por eso recurrí a lo que hacemos, que es pintar”, convocó con un retrato-mural y la palabra “Desaparecida”.

En conversación con Crónica, el autor de piezas que decoran los bajo-puentes, edificios y techos en toda la CDMX -tanto para el sector privado, como público- presenta a su hermana como una persona activa y emprendedora, con quien comparte el gusto por la pintura.

Sobre la barda principal del Parque Los Olivos, las y los artistas pintaron el nombre y rostro de Fanny Martínez Zúñiga (35 años), desaparecida el 22 de abril en la Ciudad de México: se trata de una mujer delgada, ojos color café, cabello quebrado que le llega al hombro, y mide aproximadamente 1.60 m.

“A mi hermana le gusta mucho pintar, más que nada la ilustración. Es conocida entre otros artistas porque a ella le gusta apoyar en llevar a cabo piezas y obras de arte”, relata Duek. “Amigos en común nos ayudan y comienzan a surgir las ideas de expresar y alzar la voz por Fanny”, añade.

Flores, corazones, frases de aliento y de denuncia y el rostro de Fanny repetido en distintos estilos quedaron plasmados en unas cuantas horas, gracias a la participación de artistas del Lettering y Calligraffiti como Kalligraphyk y Don Kha, quienes con un altar de letras y corazón floreciendo mandan el mensaje de que “mientras hay vida, hay esperanza”.

“Vinimos a apoyar a Duek y Fanny, que hemos trabajado con ella. Mi pinta representa que no se apague la luz de la mujer”, comenta por su parte Rosek, quien pintó una vela y mujer semi-desvanecida, en alusión a las mujeres desaparecidas.

También asistieron artistas urbanos como Ana Chavana, Ella del Bosque, Edgar PFX y Nuter, entre otros.

Por su parte, Eva, una artista consciente de los peligros de ser mujer que trabaja en calle por lo que prefiere no ser mencionada con su nombre completo, señala que la intención es hacer conciencia social sobre el tema de las desapariciones.

“Tenemos responsabilidad, como creadores de imágenes, de hablar de lo que sucede en el país”, opinó. “Es hacer un llamado a las autoridades para que ayuden a la familia y a Fanny”.

Protesta La protesta mediante el graffiti. (Ana P Amador Castillo)

MANIFESTACIÓN PACÍFICA

Además de los murales, la familia de Fanny Martínez Zúñiga organizó una marcha pacífica a la que acudieron amistades y colectivas feministas locales, para exigir eficacia a las autoridades.

“Por ejemplo, las cámaras es fecha que no nos dan una respuesta para ver el seguimiento de C5, ¿cómo puede ser que tienes que esperar 15 días para que te den un papel para revisar las cámaras? cuando en unos minutos o hasta un día se puede hacer… yo sé que tienen mucho trabajo, pero ¿por qué tiene que pasar por todas las instituciones de gobierno y que no puedan darle seguimiento al caso de mi hija y mucha gente que está desaparecida?”, manifiesta Alberto González, papá de Fanny. “No llevamos los mismos apellidos, pero yo la crié desde los 3 años y es mi hija totalmente”, aclara de antemano.

“Desaparece el día 22. Acudimos a las autoridades y las autoridades hacen caso omiso, tanto desde el boletín de búsqueda ponen mal el nombre. Les dijimos que lo corrigieran y nos dijeron: si ya tienes la foto, ¿para qué quieres corregir esta parte? Ahí empieza el calvario de nosotros a buscar instituciones, ayuda”, relata sobre los motivos que detonaron la manifestación pacífica.

Actualmente, la familia ya se encuentra en diálogo con las autoridades y solicitan apoyo de la sociedad civil a través del seguimiento en el caso y difusión.

Tendencias