Cultura

El tenor ofrecerá gala de ópera el 8 de junio para celebrar sus 25 años de carrera en el Palacio de Bellas Artes

Arturo Chacón- Cruz: “Quiero compartir y vibrar al unísono con el público”

Gala. Vamos a empezar muy fuerte, con el aria más conocida, para empezar con el punch, dice Arturo Chacón- Cruz. (Inbal)

Con un repertorio que incluye tanto a Puccini como a José Alfredo Jiménez, el tenor sonorense, Arturo Chacón-Cruz celebrará 25 años de carrera, en el Palacio de Bellas Artes.

Esta Gala musical será el domingo 8 de junio a las 17 h, en la Sala Principal, con la participación del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, y bajo la dirección concertadora de Gaetano Lo Coco.

“Cosas que conozco íntimamente es lo que quiero compartir y de esa manera vibrar al unísono con el público”, comenta Arturo Chacón- Cruz.

Además de haber elegido este programa en función de los gustos que ha observado en el público, el tenor considera que se trata de piezas que puede “otorgar” al público, con absoluta confianza en su propia calidad.

“Cada una tiene su razón de ser y también una conexión especial que creo puedo darle su valor mientras la canto. Si fuera algo que no conectara tanto conmigo, no lo pondría”, expresa el cantante.

Por ejemplo, “Turandot”, la debuté la ópera entera hace unos años. He tenido mucho éxito con esa obra y he visto que la gente responde muy bien, señala.

GALA CON ARTURO CHACÓN-CRUZ

“No queremos que se nos cansen [el público]. En la primera parte hay coro, en la segunda parte es un poquito más relajada, un poquito más familiar y ahí es donde entra Agustín Lara, José Alfredo, José José”, detalla el tenor.

En conferencia para dar detalles de la Gala, Arturo Chacón-Cruz comparte que suele hacer sus programas pensando en la energía que transmitirá al público y no con un hilo temático en mente.

“Vamos a empezar muy fuerte, con el aria más conocida, para empezar con el punch. De ahí vamos a pasar un poquito a que la energía - sí va bajando un poquito-, pero mantenerla. Yo practico tai chi, así que me gusta ir removiendo y de repente tenemos los clímax musicales increíbles”, expresa.

De manera tradicional, su concierto empezará con la música clásica y técnicamente difícil al principio, para pasar a la música más popularmente conocida, entre mexicana y española.

“Algo que también me gusta recalcar es mi idea de cómo se debe cantar el repertorio mexicano. No se debe cantar, en mi opinión, con demasiado purismo, tiene que ser un poquito Ay, ay, ay, ¿cómo le ponemos? Tiene que ser auténtico, tiene que ser natural, tiene que ser franco y ese es mi reto cada vez: mantener mi voz que es operática, instruida, pero mantener también esa franqueza y conexión con lo real, lo verdadero mientras se canta”, considera.

Por su parte, la subdirectora artística de la compañía Nacional de Ópera, Lilia Maldonado recuerda que uno de los propósitos de la temporada es “recuperar” a grandes cantantes mexicanos, que viven aquí y que están fuera, como es el caso de Arturo, “vuelvan a cantar”.

¿Quién es Arturo Chacón-Cruz?

Originario de Sonora, se ha consolidado en los grandes teatros y salas de conciertos, desde La Scala de Milán hasta el Met de Nueva York.

Actualmente interpreta al Duque de Mantua, en Rigoletto (funciones 13, 15 y 18 de mayo).

Recientemente, durante la función de estreno de esta ópera de Giuseppe Verdi en el Palacio de Bellas Artes, el tenor Arturo Chacón-Cruz recibió tal ovación por parte del público tras su interpretación del aria La donna è mobile, al grado de lograr una repetición.

“Era una muralla de sonido y de emociones que me golpeó en el escenario. Hasta volteé a ver a mis colegas, como diciendo qué está pasando. Estaba muy emocionado y por suerte, el maestro Pionnier estaba preparado porque sacó un papelito, escribió y se lo enseñó a toda la orquesta, y la orquesta lista para repetir”, relata sobre cómo vivió el bis.

Se ríe y confiesa que dijo: ‘Diosito, ¿voy a poder hacerlo dos veces? Ya estaba difícil la primera’, “pero salió muy bien y me sentí muy, muy honrado”.

PROGRAMA DE LA GALA

Primera Parte

1. Puccini, “Turandot” / Acto III: Così comanda Turandot ... Nessun

Dorma (solista,

orquesta y coro) (7’)

2. Bizet, “Carmen” / Preludio Acto I (3’) y attacca

3. Bizet,  “Carmen” / La fleur que tu m’avais jetée (4’)

4. Puccini, “Manon Lescaut” / Donna non vidi mai (3’)

5. Puccini, “Manon Lescaut” / Intermezzo (orquesta sola) (6’)

6. Tosti L’alba separa dalla luce l’ombra (3’)

7. Verdi, “Macbeth” / Acto 4, Escena 1 (11’)

Coro: “Patria oppressa”

Aria: Oh figli... Ah la paterna mano

Segunda Parte

8. Giménez, “La Boda de Luis Alonso” / Intermedio (7’)

9. Sorozábal, “La tabernera del puerto” / No puede ser (3’)

10.Serrano, “La Dolorosa” / La roca fría del calvario (4’)

11. Granados, “Goyescas” / Intermedio (6’)

12. Leduc & Fuentes, “Tiempo” (4’)

13. José Alfredo Jiménez, “Paloma querida” (3’)

14.Vives, “Doña Francisquita” / Fandango (3’)

15.Agustín Lara, “Solamente una vez” (4’)

16.Agustín Lara, “Granada” (4’)

17. José Alfredo Jiménez, “Serenata Huatesca” (3’)

“Gala con Arturo Chacón-Cruz” durará aproximadamente 120 minutos, con un intermedio de 15 minutos. Se recomienda para público mayor de 10 años.

Los boletos ya están a la venta: $2000 Luneta 1 $1800 Luneta 2 $1500 Anfiteatro bajo $1300 Anfiteatro bajo vista parcial $1300 Anfiteatro alto $900 Galería $600 Galería vista parcial. Descuentos 50% personas adultas mayores y 50% trabajadores del INBAL.

Tendencias