
El artista mexicano Jazzamoart desembarca en Toledo con una exposición en la que rinde homenaje a la ciudad imaginando a uno de sus mayores símbolos, El Greco, como un músico de jazz.La fusión viene de un juego, explica en una entrevista con EFE, y un ejercicio de imaginación que surge de la idea de qué hubiera pasado si “hubiera entrado a una taberna de Toledo donde tocaran jazz”.
De acuerdo al artista, El Greco, un pintor cretense del final del Renacimiento que desarrolló casi toda su carrera en Toledo, se habría “emocionado” al escuchar esta música y la hubiera pintado.Incluso, se atreve hasta a decir que habría sido un apasionado del góspel.
“Le hubiera gustado una especie de jazz muy sucinto, muy sinfónico, muy íntimo y muy espiritual”, afirma Jazzamoart, un artista que usa un lenguaje expresionista rítmico, muy relacionado con la música.
Una de las obras más conocidas de El Greco, el caballero de la mano en el pecho, con un saxofón, un cuarteto de músicos de jazz con figuras alargadas y gorguera o una ‘jam session’ en el Museo del Prado son algunas de las referencias al pintor cretense que hace el artista mexicano en ‘El Bop del Greco’.
“Todo es imaginación, que afortunadamente, en este mundo caótico y difícil el arte nos salva: el arte nos hace crecer y sobre todo, el arte nos hace olvidar tanta pendejada y tanta situación difícil”, admite Jazzamoart, quien subraya que “en el arte todo es posible”.
La exposición, que se podrá visitar desde este jueves y durante 3 meses, cuenta con 24 cuadros en distintos formatos (óleo y acrílico), de pinceladas dinámicas que muestran una paleta de color muy característica que pone un especial interés en la relación entre música y pintura.
El Greco se enmarca en una serie de obras en las que Jazzamoart se fija en elementos de la cultura española como la tauromaquia o el arte para fusionarlos con el jazz, y que incluyen versiones de cuadros como las Meninas de Velázquez como escenario de una corrida de toros o al torero Morante de la Puebla enfrentándose a un piano de jazz en vez de a un toro.
Además, es una exposición que en palabras del artista “es un homenaje a Toledo”, por la relevancia de la figura del pintor, así como “un intercambio de todo lo que es la cultura hispano mexicana”.
Una ciudad que, admite, le retrotrae a su Guanajuato natal, por su carácter de “ciudad cervantina” que con sus callejones laberínticos “es un espejo y una realidad de los tiempos y un viajar en el espacio y en el tiempo”.
Jazzanoart, que exhibe por primera vez en Toledo, cuenta con más de 500 exposiciones individuales y colectivas en América, Europa y Asia.Su trabajo artístico ha sido exhibido en El Museo Reina Sofía de Madrid, The Bronx Museum de Nueva York, The Rijksmuseum de Amsterdam, El Hyogo Prefectural Museum de Japón, y el Museo de Arte Latinoamericano de California, entre otros.