
¡Qué belleza la de El sueño de la Luna! Se trata de una danza habitada por quien la crea e hipnótica para quienes presenciamos.
La propuesta escénica está Integrada por dos piezas: Umbría (2018), creación colectiva de Tadashi Endo y Eugenia Vargas, y Flores para la niña loba (2024), creada e interpretada por Vargas para honrar la trascendencia de Natsu Nakajima, fallecida el 3 de marzo del año pasado.
El sueño de la luna, es una constante evocación a un cuerpo que se prepara para morir, y a “pesar” de ello o quizá por eso, el asombro y el extásis tienen luz propia parecida a la de un candelabro con bombilla que la protege y cuida.
Y así también es como siento a Eugenia Vargas, Pionera del butoh en México, Vargas sigue cuidando, con su enorme trabajo de investigación, enseñanza, difusión y creación, la luz que emana de esta sensible manifestación artística, de tal manera que este viaje escénico en el que se configura El sueño de la luna, se advierte también como una vida roja florecida, la de Natsu Nakajima, la de Eugenia Vargas y la de la danza butoh.
“EL SUEÑO DE LA LUNA"
Compañía: Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual. Coreografía e interpretación: Eugenia Vargas.
COORDENADAS
Foro Antonio López Mancera del Centro Nacional de las Artes
Del 22 al 24 de mayo: jueves y viernes: 20:00 horas / sábado: 19:00 horas. Costo: $150 pesos, descuentos habituales.