
“El Quijote es este gran loco que se imagina un nuevo mundo y nos enseña que hay posibilidades de repensar, de crear”, considera el actor Víctor Vargas Avena, miembro del Colectivo Teatral Mexicano Los Alichanes, quienes en colaboración con el Centro Dramático de Michoacán, presentan la obra “Quijote y Panza” desde hace 6 años.
Basada en el clásico literario “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha” de Miguel Cervantes Saavedra y dirigida por Mauricio Pimentel, el montaje cómico se presenta por primera vez en el Teatro Helénico, los sábados y domingos a la 1pm, hasta el 3 de agosto de 2025.
A través de técnicas gestuales y recursos cómicos de situación, seis actores recrean algunos de los pasajes más emblemáticos de la historia del Quijote y dan vida a personajes que se encuentran en el camino: los molinos de viento, los pastores, una taberna pobre y el mesón del maese Pedro.
Solamente Quijote y Panza son interpretados por los mismos actores durante toda la escenificación, mientras que los demás actores rotan entre personajes variados.
“Yo soy narrador, un pastor, el Maese Pedro y el tabernero”, se presenta Víctor Vargas.
“La técnica es más una provocación”, detalla el actor, “no somos actores que nos dediquemos a hacer clown. Las anécdotas o la trayectoria de El Quijote son muy cómicas, porque de entrada Cervantes quería hacer de esta obra una sátira, burlándose de los libros de caballería, entonces usamos eso de pretexto para buscarle el lado cómico”.
Con tonos chistosos, narices de payaso, calcetas rayadas y zapatos rojos, el Teatral Mexicano Los Alichanes apela principalmente a la plástica del clown y la gestualidad exagerada, dependiendo del personaje que toca interpretar, así como a la iluminación y un ciclorama para la escenificación.
“La idea es tomar el lenguaje lúdico y traer el gran clásico. Buscamos estimular la imaginación y demostrar que no se nos puede arrebatar la capacidad de soñar y de crear cosas nuevas”, agrega Víctor Vargas.
Le parece que una fortaleza humana es la capacidad de proponernos nuevos panoramas y en ese sentido reitera la imaginación como uno de los valores principales de esta obra.
“También celebrar la amistad como una fuerza para superar obstáculos y como un valor que a veces relegamos a la infancia -como un juego de niños, que es ahí cuando se tiene amigos- pero en realidad es que los amigos son un tema de toda la vida y eso es importante tenerlo presente”, añade.
OBRA
“Quijote y Panza” se recomienda a partir de los 7 años de edad y dura aproximadamente 75 minutos. Para más información sobre la propuesta visita las redes sociales de @losalichanesteatro
El equipo creativo está integrado por Bárbara Pohlenz en la asistencia de dirección; Rodrigo Espinosa en el diseño sonoro; Rodolfo Mora en la asistencia técnica; Aurelio Palomino en la iluminación; Gelos Giles en la elaboración de los títeres; y un elenco conformado por Antony de la Vega, Dania Fuentes Marín, Diana Becerril, Víctor Vargas Avena, Magdalena Alpizar y Faride Ramírez Asuad; autoría de Lucero Trejo, y dirección y diseño de producción de Mauricio Pimentel.
El boleto tiene un costo de $250, aunque el actor invita a escribir a la compañía por redes sociales para obtener una promoción de 2x1. Los boletos pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página web helenico.gob.mx.