
La UDLAP presentó, en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025 realizada en Xalapa, Veracruz y en la Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP), una de sus más recientes publicaciones: El cuerpo femenino en la literatura mexicana: ¿aliado o enemigo?, un volumen que explora la manera en que ha sido visto y retratado el cuerpo femenino por autoras y autores mexicanos en diversas épocas.
Este libro, coordinado por la Dra. Miriam Yvonn Márquez Barragán, profesora del Departamento de Letras y Humanidades de la UDLAP, y el Dr. Luis Miguel Estrada Orozco, investigador de la BUAP, surge a partir de un coloquio académico realizado en la UDLAP en 2022, el cual reunió a más de 50 ponentes de México, Estados Unidos y América Latina. Tras un riguroso proceso de dictaminación por pares, se seleccionaron 18 textos que hoy conforman el volumen, estructurado en cinco apartados temáticos.
Durante la presentación realizada como parte de la primera edición de la FILIP, organizada por el gobierno de la Ciudad de Puebla a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), la Dra. Márquez relató que este proyecto editorial surgió ante la inquietud por cuestionar cómo la literatura construye imágenes del cuerpo femenino. Asimismo, explicó que este libro abarca diversas épocas, estilos y géneros literarios, incorporando tanto voces consolidadas como nuevas propuestas académicas. “La riqueza de este volumen radica en su diversidad. Encontramos análisis de autoras poco estudiadas, abordadas desde la poesía, la autobiografía, la narrativa gráfica, e incluso estudios sobre representaciones en lenguas originarias”, aseguró la académica de la UDLAP.
El Premio Nacional de Cuento UDLAP, cierra convocatoria este 14 de julio
La Universidad de las Américas Puebla convoca al Premio Nacional de Cuento UDLAP, un concurso literario que da inicio a una propuesta continua para promover la creación literaria en el país y concluye este 14 de julio.
Con esta iniciativa, la UDLAP impulsa la participación de su comunidad y del público en general en el ámbito de la escritura y la literatura, brindando un espacio de expresión donde la imaginación y la creatividad se manifiestan a través de cuentos originales, completamente inéditos, escritos en español y no inscritos en otros concursos literarios.
Todavía pueden participar personas mayores de edad, de nacionalidad mexicana o con residencia legal en México, que presenten un cuento con una extensión de entre 5 y 25 cuartillas. Se invita a concebir el cuento como una narración breve, abierta a diversas formas y estilos, sin limitarse a definiciones tradicionales del género.
Si deseas consultar la convocatoria completa del Premio Nacional de Cuento UDLAP 85-55 te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/85-55aniversario/.
Celebraron la UDLAP y la OSEP el 8° Curso / Estancia en Dirección Orquestal
La Universidad de las Américas Puebla, en colaboración con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, iniciaron el 8° Curso / Estancia en Dirección Orquestal OSEP-UDLAP 2025, un espacio formativo de alta exigencia que reúne durante dos semanas a 13 participantes provenientes de Ciudad de México, Chihuahua, Veracruz, Tlaxcala, Sonora, Estado de México, Colima y Puebla, con el objetivo de perfeccionar sus habilidades como directores y directoras de orquesta.
Durante la bienvenida de los asistentes, la Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de las Américas Puebla, celebró la continuidad de esta iniciativa y refrendó el compromiso con este tipo de vinculaciones, “este curso ya es una tradición en nuestra institución. Aprovechen al máximo esta oportunidad: la UDLAP es su casa durante estas dos semanas y estaremos atentos para acompañarlos en todo momento”, afirmó.
En su turno, el Mtro. David Hernández Bretón, director titular de la OSEP y quien por segundo año consecutivo guiará a estos jóvenes talentos en una experiencia intensa, exigente y transformadora, recordó que el objetivo de esta estancia es “formar” a dichos participantes, “para gestionar el estrés escénico, entender la partitura a fondo y construir una interpretación informada y honesta”.
Por su parte, Joaquín Cruz Martínez, director de Actividades Culturales de la UDLAP, destacó el valor único de esta experiencia, “este curso es uno de los pocos en el país que ofrece a los jóvenes la oportunidad de trabajar directamente con una orquesta profesional. No se trata de un programa con fines de lucro, sino de una contribución formativa real para las nuevas generaciones de directores y directoras”. Asimismo, la Dra. Laura Reyes Peñaloza, directora de la Orquesta Symphonia de la UDLAP y coordinadora también de este curso, dio la bienvenida a los asistentes, “estamos muy contentos de recibirlos. Este es ya el octavo curso de dirección que realizamos en la UDLAP y esperamos que estas dos semanas sean intensas, formativas y provechosas para todos ustedes”.