
“El oficio de la danza es algo que se va afinando con el tiempo”, según considera la bailarina y coreógrafa Lidya Romero, quien celebra 50 años en la danza mexicana con dos estrenos en el Palacio de Bellas Artes: presenta “Luna de Shanghai” y “Libre pastoreo” este sábado 19 de julio, a las 19:00 horas.
Ambas obras representan “dos esencias muy diferentes, tienen en común mi factura, digamos el estilo de movimiento que caracteriza mis obras, un poco de sentido del humor, pero [también] es un pretexto para celebrar y es una investigación de movimientos”, comenta Lidya Romero.
En conversación por esta función única, que se inscribe en el marco de la temporada Diversas danzas, diversos cuerpos de la Coordinación Nacional de Danza del Inbal, la bailarina homenajeada expresa que es un regalo poder estrenar su producción en el Palacio de Bellas Artes, junto a su compañía El Cuerpo Mutable/teatro de movimiento.
“Es mi gran regalo de cumpleaños, de mis 50 años de bailar, estamos de fiesta, la compañía está de fiesta. Es una enorme oportunidad para convocar al público, compartir y celebrar juntos”, comparte.
Desde su perspectiva, el tiempo decanta la experiencia del intérprete y el baile se afina con la experiencia de muchas obras bailadas, “de muchas horas de ensayo, muchas horas de entrenamiento”.
“Todo eso se va perfeccionando y entonces puedes acceder a una gama muy amplia de posibilidades de movimiento, desde las grandes destrezas físicas -de los cuerpos que desafían la gravedad- y en el otro extremo la sutileza de las pequeñas acciones, de los gestos”, ahonda.
En este festejo danzado, la bailarina y coreógrafa ha previsto una alternancia de técnicas, “para formar una partitura pues diversa, rica, amplia”, invita.
ESTRENOS
Por una parte, “Luna de Shanghai” se integra de 11 escenas diferentes que rescatan y tienen en común la fascinación por la estética y producción artística del lejano oriente.
“El vestuario tiene esta inspiración China, hay una escena que tiene unos peces en un estanque que es una imagen muy característica de esos países asiáticos. En fin, yo desde hace muchos años he tenido ese gusto y fascinación por todo lo que viene del lejano oriente”, detalla Lidya Romero.
Si bien desconoce los motivos, a la bailarina y coreógrafa siempre le ha parecido “algo exquisito, misterioso, de una gran sensualidad”.
“Es algo diferente, ajeno a nosotros y por eso me atrae”, supone y añade que en esta pieza aborda la relación entre la tradición ancestral de estas culturas con la modernidad y la tecnología.
Mientras tanto, “Libre pastoreo” sucede en un corral de gallinas y convoca a bailarines que han sido compañeros y amigos de Lidya Romero.
“Colegas de la danza que hemos compartido muchas cosas en común. Es una convocatoria a gallinas grandes, para jugar un poco, para divertirnos, para contar nuestras anécdotas”, indica.
En escena la acompañarán María Elena Anaya, Mirta Blostein, Miguel Ángel Palmeros, Elisa Rodríguez, Orlando Scheker y Coral Zayas; así como Elisa Rodríguez, Rocío Flores, Cinthia Portes, Maximiliano Flores, Ernesto Peart, Luis Valderrabano y Ramses Carranco.
ASISTE A LA TEMPORADA
Además de Lidya Romero, durante Diversas danzas, diversos cuerpos se rinde homenaje a otras 4 coreógrafas: Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Nieves Paniagua y Sunny Savoy.
La función se llevará a cabo el sábado 19 de julio, a las 19:00 horas, y ese mismo sábado 19 de julio a la 1pm habrá una mesa de reflexión dedicada al trabajo de Rossana Filomarino y Nieves Paniagua, artistas cuya obra ha influido en el desarrollo de la danza contemporánea y folclórica, respectivamente.
Se realizará una segunda mesa de reflexión el sábado 2 de agosto, enfocada en la obra de Lidya Romero, Sunny Savoy y Gloria Contreras, coreógrafas que han aportado visiones renovadoras al campo de la danza neoclásica y contemporánea.
Por otro lado, el próximo 30 de julio seguirá un conversatorio entre intérpretes que han sido parte de la historia escénica de las homenajeadas, en el que participarán Olga Rodríguez, Amada Domínguez, Gabriela Noguez, Rocío Flores y Ana Díaz.
Asimismo, desde el 15 de julio, en el Foyer de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con el boleto de acceso a cualquiera de las funciones de la temporada se puede visitar la exposición fotográfica “Autobiografías danzadas de mujeres” dedicada a estas figuras de la danza, que permanecerá hasta el 9 de agosto.
Las mesas de reflexión y el conversatorio se realizarán en la Sala Manuel M. Ponce del recinto, con entrada libre.