Cultura

Sopla aqueste polvo pues, para que representemos

El Gran Teatro del Mundo … En la UNAM

El Autor (Iván Guevara Ramí/Iván Guevara Ramírez)

De Pedro Calderón de la Barca, escrita, publicada y representada a mediados del el siglo XVII, durante las fiestas del Corpus Christi de Valencia, El Gran Teatro del Mundo llegó al Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México vía la fresca y pícara adaptación de Andrés Carreño, prolífico actor, cabaretero, dramaturgo y director egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL.

Es representación la humana vida

La Belleza (Iván Guevara Ramírez/Iván Guevara Ramírez)

Entre canciones y coplas que evocan la jaranería de los teatros y compañías itinerantes de antaño, Carreño y el elenco conformado por Tamara G. Cano, Paulina Márquez, David Barrera Bautista, René Sagreste, Marlon Perzabalun y Rosa Luna, escenifican sobre el tablado el relato de un Autor omnipotente que ha insuflado vida a la Tierra y le ha instruido presentar ante él actores para repartir los papeles contenidos en el haber del Gran Teatro del Mundo.

El Rey


¡Qué gire la tómbola!

Tómbola y destino (Iván Guevara Ramírez/Iván Guevara Ramírez)

Guiados por una Pachamama cantora y surfeando cortes cómicos, cargados de referencias a la cultura pop y aderezados con evocaciones a las inconveniencias de la vida común, entre actores y audiencia, el relato hace converger a las almas acarreadas por la Tierra y el Autor a la repartición de los papeles, todo en torno de una tómbola definitoria del destino hallada, a la sazón, en manos de dos figuras demiúrgicas.

La Discresión (Iván Guevara Ramírez/Iván Guevara Ramírez)

Se presentan el Rey, el primero, en llegar, personificación del privilegio, el fresa, de las riquezas de la tierra vil y superficial acaparador; la Discreción, la voz de la mesura en el Teatro, molesta coach de vida; la Belleza, vanidosa, mancuerna del rey, en el alma eterna y en el cuerpo mortal flor; el Labrador, el trabajador que rompe el pecho al suelo y a quien la Tierra premió con un tóper hermético; y el Pobre, último en llegar luego de atravesar la ciudad, siempre descubierto a la escarcha y al calor.

Si de otro barro me hicieras

La Tierra (Iván Guevara Ramírez/Iván Guevara Ramírez)

De la mano de los personajes de esta compañía, y a lo largo del camino, el público develará importantes y poderosos cuestionamientos; ¿Es esta realmente una ficción?; ¿Están dados los papeles o simplemente hemos llegado tarde a la repartición? Con sus empresas y menesteres, el Autor, la Tierra, el Rey, la Belleza, la Discreción, el Pobre y el Labrador, ahondarán en si la vida posee un guion escrito, si acaso existe y sirve de algo el albedrío; ¿Descansa la movilidad social en las palancas o pueden los méritos y la virtud premiarnos con algo?; ¿Quién merece qué?

Hoy como hace siglos, las audiencias descubren que el mundo es un gran teatro, uno que se antoja cada vez más complejo y heterodoxo, un escenario que ubica a algunos en el proscenio, a otros en palcos o embocaduras, y unos más tras bambalinas, pero más allá de los papeles, en todos radica la acción de merecer y la decisión de obrar bien.

Centro Cultural Universitario

El Gran Teatro del Mundo (Iván Guevara Ramírez/Iván Guevara Ramírez)

El Gran Teatro del Mundo se presentará en el Centro Cultural Universitario Sábados yDomingos a las 11:00 h, del 2 de agosto al 30 de noviembre, a las afueras del Foro Sor Juana Inés de la Cruz, emplazamiento actual del Carro de Comedias. Entrada libre.

Tendencias