
En la Ciudad de México de los años 40, Paco Poyo recorre las calles vendiendo periódicos, hasta que un misterioso personaje le ofrece comprarle todos sus ejemplares a cambio de un favorcito. Es la historia de “A golpe de calcetín”, un cuento escrito por Francisco Hinojosa en 1986, que ha sido retomado en el teatro.
A cargo de Idiotas Teatro, “A golpe de calcetín” se presentará del 16 de agosto al 14 de septiembre, sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB).
La propuesta es una mezcla de teatro físico, técnica clown, teatro de objetos y máscaras, música en vivo, y vistosos juegos de iluminación.
Se estrenó en el año 2021, fue a la FIL Guadalajara, tuvo su primera temporada ese año en el Teatro Helénico; en 2022 estuvo en el Teatro Julio Castillo y el Teatro Esperanza Iris, luego se presentó en varias partes de la república y el extranjero, en 2023, y ahora vuelve a la cartelera del CCB gracias al Estímulo Fiscal para la Producción Teatral Nacional EFIARTES.
El escritor y editor, Francisco Hinojosa considera que de todas las propuestas teatrales que han adaptado obras suyas, esta es “quizás la que más me ha sorprendido”.
“Tiene un gran ingenio y una gran calidad, especialmente mucha calidad”, comenta en conversación con Crónica.
-La puesta en escena, los vestuarios, etc…¿son como te los hubieras imaginado?
“No, en lo absoluto, más bien a mí me hicieron imaginar otras cosas que yo no sabía cuando escribí ese cuento. Yo lo veo como muy atinado, una propuesta nueva, distinta que no tiene necesariamente que ver con el cuento, sino que es una propuesta sobre el cuento, pero con una gran creatividad”, considera el escritor.
“Me da muchísimo gusto que tenga otra temporada porque detrás de lo que vemos hay una gran cantidad de trabajo. Eso yo lo noto, no nada más como autor de la idea del cuento, sino también como alguien que está muy ligado al teatro desde muy niño y hasta ahora. Me parece que es algo muy revolucionario, muy atinado”, continúa.
Para Francisco Hinojosa, esta propuesta conjunta dos intereses suyos: el mundo del teatro y llevar una obra literaria al escenario, donde el lenguaje tiene que cambiar.
“Han logrado transportar la obra dramática con todas las libertades que se pueden dar”, celebra.
Respecto del proceso relata que confió plenamente desde el momento que estuvo en comunicación con ‘ellos’, “con los directores de teatro, que era una compañía seria y que iba a ser necesario -cuando se cambia del lenguaje literario del cuento a un lenguaje dramatizado de teatro- hacer muchos cambios y a mí me dieron desde el principio toda la seguridad de que harían algo muy bueno”.
“Ya cuando lo vi, fue mejor de lo que me imaginaba”, agrega.
Si bien el autor de “La peor señora del mundo” (Fondo de Cultura Económica, México, 1992 / Colombia, 1993 / Guatemala, 2012), “Manual para corregir a adultos malcriados” (SM, México, 2013) o “Repugnante pajarraco y otros regalos (Alfaguara, México, 1996) tiene una amplia producción y aceptación en los ámbitos de la literatura infantil, juvenil, poesía, ensayo y periodismo, así como en la edición, en esta ocasión no le interesa extender la invitación al público lector, sino a la gente susceptible de ir al teatro.
“En México está un poco olvidada la posibilidad de ir al teatro y creo que esto puede incentivar mucho a la gente a que vaya, a las familias, porque además es una obra para niños y adultos”, opina.
“Me importa más la gente que va al Teatro y aporta con esto”.
-¿Cuáles son esas cosas que nos atañen tanto a infantes como jóvenes, como adultos?
“Bueno, yo siempre digo que, pues se pueden hacer libros para niños: los libros para niños pueden ser las cosas más tontas y horribles que hay, pero funcionan, se venden y ya. La diferencia es entre libros para niños y literatura para niños”, responde el escritor.
“Cuando le añades ese ingrediente literario es cuando ya puede trascender y pasar no solamente al mundo de las infancias, sino también a un mundo adulto. Yo siempre digo que escribo para niños de 5 a 99 años”, añade.
FUNCIONES
La obra de teatro “A golpe de calcetín” se presenta bajo la dirección de Cristian David y Fernando Reyes Reyes, y la adaptación escénica de Ileana Villarreal. La música es original, compuesta e interpretada en escena por Juan Pablo Villa.
El elenco está conformado por Alejandra Mada, Claudia Ivonne Cervantes, Daniel Berthier, Fabián Varona, Diego Santana, Cristian David, Fernando Reyes Reyes, Nohemí Espinosa, Juan Pablo Villa y el propio Francisco Hinojosa, en una colaboración especial.
La temporada es del 16 de agosto al 14 de septiembre, sábados y domingos a las 12:30 hrs, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB). Es apta para todo público a partir de los 3 años de edad y dura aproximadamente una hora.
Los boletos tienen un costo de $150 personas adultas, $80 infancias. Se encuentran disponibles en taquillas del Centro Cultural del Bosque.
Para más información sigue las redes sociales de @idiotasteatro