
La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza dijo que la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, está pensada “principalmente para formar y profesionalizar” a docentes, gestores, promotores y miembros en general de la vida profesional artística-cultural.
“Además de que esta dirección va a formar y a trabajar por las modificaciones y la actualización en función de lo que nos han estado pidiendo, también va a articular coloquios internacionales de discusión y reflexión sobre política cultural y en un Banco de Buenas Prácticas en todo el país”, declaró Claudia Curiel de Icaza
Al frente de esta “dirección estratégica que depende directamente de mi oficina, por ser una de las direcciones estratégicas de mi administración”, según informó Claudia Curiel de Icaza, está la exdirectora del INBAL, Lucina Jiménez.
“Estoy muy contenta que haya un espacio en la Secretaría, que tiene tantos funcionarios públicos, donde se piense en nuestro trabajo día a día, donde también nos capacitemos al día a día y no únicamente vayamos con la inercia de la función pública”, expresó la funcionaria.
Además de la nueva Dirección General de Formación y Gestión Cultural del Gobierno de México, en conferencia de prensa virtual, las funcionarias de la Secretaría de Cultura dieron a conocer la convocatoria nacional “Cultiva México”, con el propósito de identificar y reconocer las buenas prácticas en gestión cultural y artística.
NUEVA DGFGC ABRE CONVOCATORIA
La Dirección General de Formación y Gestión Cultural cuenta con 3 millones de pesos, según indicó su titular, Lucina Jiménez.
“Sobre todo durante este segundo semestre, que ya empezamos la operación de nuestros programas académicos, sí contamos con los recursos necesarios que solicitamos: en este caso fue un presupuesto específico de 3 millones de pesos. En el presupuesto del próximo año apenas estamos haciendo los trabajos de planeación, con base en lo que va a demandar la atención de las buenas prácticas y el fortalecimiento de la conversación sobre cultura y economía”, detalló.
“Estamos trabajando ahorita con varias entidades de la mano de la subsecretaria Marina Núñez para poder tender las alianzas que nos permitan abarcar este trabajo, estamos en una etapa de presupuestación. Pero sí, sí contamos con presupuesto”, agregó.
Respecto de los objetivos de la Dirección General, Lucina Jiménez reiteró que todo el trabajo “está pensado con perspectiva territorial, con alcance nacional, pero sin duda alguna con perspectiva internacional dado que todos los fenómenos culturales que hoy en día estamos protagonizando”, tales como migración, cambio climático, libertad de expresión y sostenibilidad de la cultura.
En ese sentido, anunció una de las primeras iniciativas de la DGFGC: “es la Convocatoria ‘Cultiva México’, que lanzan el día de hoy la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU, conocida por sus siglas en inglés)”.
Esta invitación tiene como propósito encontrar (tentativamente) 50 iniciativas con antigüedad mínima de 3 años, impulsadas por gobiernos municipales, gobiernos estatales, universidades, por grupos, comunidades, por organizaciones no lucrativas de la sociedad civil, con la intención de “reconocerlas e integrarlas efectivamente en un Banco de Buenas Prácticas [Buenas Prácticas de Gestión Cultural y Artística de México] que dialogará con el Banco de Buenas Prácticas de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y con el Banco de buenas prácticas iberoamericanas”.
De esta manera, aseguró Lucina Jiménez que se podrán acompañar dichas iniciativas para fortalecer su sostenibilidad e involucrarlas en circuitos de conversación, procesos formativos y visibilidad de sus productos.
“Las buenas prácticas que resulten seleccionadas van a poder incorporar a los proyectos de formación que se están impulsando desde la Secretaría de Cultura y con la red de universidades que se plantea”, indicó.
Finalmente, Lucina Jiménez expresó su deseo, en este siglo XXI, de colocarnos “frente a otros instrumentos de política pública que tenemos que echar andar”.
“No bastan los que tenemos actualmente, hay que imaginar otras maneras de asumir la sostenibilidad y de generar formas de participación más horizontales y más diversas, atendiendo precisamente al a la característica fundamental de nuestro país, que es una efervescencia grande de iniciativas culturales, que muchas veces están en la posibilidad de de florecer, y otras que se van quedando en el camino. Necesitamos hacer ese acompañamiento”, agregó.
Por su parte, la Directora General del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) de María Claudia Parias explicó que el banco de buenas prácticas que proponen desde el IDARTES es un repositorio de información y gestión de conocimiento y fomento de alianzas para generar sociedades culturalmente activas, que pretende enriquecerse a través de la cooperación con el banco de buenas prácticas de la Secretaría de Cultura de México
Tras su participación, firmaron un memorándum de entendimiento la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; la Directora General de IDARTES Maria Claudia Parias; y la titular de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez.
En la sesión, también participaron el coordinador de la Comisión de Cultura de CGLU, Jordi Pascual; el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; el director general de Difusión Cultural y Divulgación Científica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Alejandro Castillo González, en representación del rector Daniel Alberto Constandse Cortez; y el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
CONVOCATORIA
De acuerdo con el comunicado de la Secretaría de Cultura, las candidaturas de “Cultiva México” deben presentarse a través de un formulario en línea. La fecha límite para la postulación es el 30 de septiembre de 2025. Para cualquier consulta, las personas interesadas pueden visitar gob.mx/cultura o se pueden comunicar al correo electrónico formacionygestion@cultura.gob.mx o al teléfono 55 4155 0750 ext. 2443