Cultura

La veo todavía rodeada de sus colaboradores, volcados sobre unos ficheros, dice Gonzalo Celorio

La AML rinde homenaje a Margit Frenk Alatorre por sus 100 años de vida

Reconocimiento. La filóloga, hispanista, folclorista y traductora Margit Frenk Alatorre.

Al ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), en 1993, la filóloga, hispanista, folclorista y traductora Margit Frenk Alatorre (Hamburgo, Alemania 1925) dedicó su discurso a los pájaros.

“Presentó un gracioso discurso de ingreso que versó sobre las aves, en la tradición lírica mexicana”, recordó el actual director de la AML, Gonzalo Celorio, quien la conoció varios años antes de aquello, desde 1969.

“Margit dirigía entonces los trabajos del Cancionero Folklórico de México. La veo todavía rodeada de sus colaboradores, solamente recuerdo a mujeres, creo que eran mujeres todas, volcadas reverencialmente sobre unos ficheros sagrados dispuestos en el centro de la mesa de juntas, en los que se iban atesorando las miles estrofas de las canciones recogidas en todas las regiones del país a lo largo de los años”, compartió.

Durante el homenaje dedicado a la miembro de número de la AML, Margarita Ana María Frenk y Freund, en el marco de su centenario de edad, el escritor y crítico literario, Gonzalo Celorio elogió su “fecunda longevidad” y repasó su trayectoria a grandes rasgos.

Aquel discurso de ingreso a la AML fue una referencia recurrente en las palabras de las participantes del homenaje.

A través de videos hilados en una transmisión vía redes sociales y la plataforma YouTube de la AML, Liliana Weinberg, Angelina Muñiz-Huberman, Margo Glantz y Sara Poot Herrera hablaron de Margit Frenk.

“Siempre me llamó la atención que Margit dedicara su discurso de ingreso a la academia a los pájaros”, comentó la ensayista, crítica literaria, investigadora y editora Liliana Weinberg.

Aquel texto se llamó “Charla de pájaros o las aves en la poesía folclórica mexicana”, y Liliana Weinberg lo sintetizó como un asomo al canto de las aves “que mueven sus alas dentro y fuera de la literatura, que acompañan el encuentro de los amigos y enamorados, que cantan antes y después de nuestra capacidad de maravillarnos, cuyo vuelo anuncia toda una vocación de descubrimiento y libertad y cuyo canto presagia una comprensión más más amplia, más ancha, de fenómenos estéticos de alcance universal”.

“Por ello, querida Margit, las aves en su alto vuelo todas vuelan hacia ti. Muchas felicidades por tus 100 años de vida”, expresó.

Tendencias