El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) dio a conocer la Selección Oficial de su edición 23, integrada por 101 películas mexicanas que competirán en las diferentes categorías de la muestra, a celebrarse del 10 al 19 de octubre de 2025 en Morelia, Michoacán, con funciones presenciales y virtuales a través de nuestrocine.mx.

Desde su fundación en 2003, el FICM se ha consolidado como un espacio fundamental para la promoción del cine mexicano. En esta ocasión, la competencia oficial está conformada por 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometrajes), 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 en la Sección de Documental Mexicano y 11 en la Sección de Largometraje Mexicano.
Las películas seleccionadas competirán por El Ojo, la escultura creada por el artista michoacano Javier Marín y máximo galardón del festival, además de incentivos económicos y premios en especie.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la presencia femenina en la dirección, pues el 46% de los trabajos en competencia fueron realizados por mujeres, superando ampliamente el 29% de participación registrado en la convocatoria. Además, 11 producciones provienen de cineastas de pueblos originarios, lo que refuerza la diversidad de miradas que caracterizan al festival.
Como cada año, los cortometrajes ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental, así como el documental reconocido con El Ojo a Largometraje Documental Mexicano, podrán ser considerados automáticamente para una nominación a los premios Oscar®. Asimismo, algunos de los cortometrajes de esta edición podrían ser invitados a una función especial fuera de competencia en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2026.
En cuanto a la Sección Michoacana, que impulsa el talento del estado sede, competirán 13 cortometrajes y dos largometrajes. Entre los primeros destacan títulos como 5 pasos (para una despedida), de Julio César Rubio; Chico no llora, de Miguel Valdés; Tiempos de lluvia, de Rocío Ortiz Aguilar; y Ya no sé si vivo en un recuerdo, de César Flores Correa. En la categoría de largometraje, fueron seleccionadas Apenas primavera, de Rafael Martínez-García, y Entre sones, abajeños y oberturas, de Ingrid Franco.
El festival contará también con funciones preinaugurales el 9 de octubre, mientras que la gala inaugural se celebrará el día 10.