Cultura

La lectura será hoy jueves a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML

“Algunas notas sobre la poesía de Carlos Pellicer tomadas de la serie ‘Un poema al día’ de Felipe Garrido”, un ensayo de Adolfo Castañón

Lectura. Castañón hace una radiografía de la andadura poética de Pellicer.

En el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML, Adolfo Castañón, poeta, ensayista, editor, crítico literario, bibliófilo y secretario de la institución, leerá su ensayo “Algunas notas sobre la poesía de Carlos Pellicer tomadas de la serie ‘Un poema al día’, de Felipe Garrido”, en el que comparte con los lectores los comentarios que ha hecho a los poemas “Cosillas para el Nacimiento”, “Nocturno a mi madre”, “París, canción de primavera” y “Discurso por la flores” publicados por Garrido en la serie mencionada.

         Castañón hace una radiografía de la andadura poética de Pellicer y destaca en sus versos la atmósfera del hogar construido alrededor de la oración y la lectura, el asomo al misterio de la voz habitada por la fuerza magnética de la salvadora del mundo, el modernismo y la autobiografía del poeta y la solidaridad del ser humano con la naturaleza. “Soy un testigo y un lector, un mensajero entre generaciones”, afirma.

         Como resultado de la imperante necesidad de que sus alumnos leyeran poesía, Felipe Garrido inició hace años el proyecto “Un poema al día”, que consiste en compartir un poema a través de medios electrónicos. Desde entonces, la comunidad que recibe el texto ha crecido considerablemente y algunos de ellos, como Adolfo Castañón, se han dado a la tarea de comentarlos. Cientos de poetas del orbe hispanoamericano y de diversas generaciones conforman el catálogo. El día de hoy se publicó la entrega 2825.

         La lectura se proyectará el próximo jueves 28 de agosto, en punto de las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.

Acerca de Adolfo Castañón

Desde 2003 ocupa la silla II de la Academia Mexicana de la Lengua. Es el actual secretario de la institución y de la Comisión de Consultas. Poeta, ensayista, editor, crítico literario y bibliófilo. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus obras se pueden mencionar Viaje a México: ensayos, crónicas y retratosAlfonso Reyes, caballero de la voz erranteLa campana en el tiempo (1970-2020) Visión de México, antología de la obra de Alfonso Reyes sobre temas mexicanos, publicada por la AML en su colección Clásicos de la Lengua Española.

Tendencias