Cultura

El arqueólogo Alfonso Fanjul explicó que la limpieza del acceso a la antigua judería y la superficie del edificio conocido como La Sino aportó indicios de ser una antigua sinagoga medieval

Hallan en España la única sinagoga medieval con tribuna de oración que existe en Europa

Sinagoga. Arqueólogos hallan restos de una sinagoga medieval en el Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza).. (GOBIERNO DE ARAGÓN/GOBIERNO DE ARAGÓN)

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza, noreste de España) han confirmado un hallazgo que los investigadores consideran “excepcional”: la existencia de una sinagoga medieval con su tribuna de oración, algo que no se ha descubierto hasta ahora en ningún lugar de Europa.

El arqueólogo Alfonso Fanjul, responsable de las excavaciones, ha explicado que la limpieza del acceso a la antigua judería y la superficie del edificio conocido como La Sinoa, posible sinagoga judía según la tradición oral de algunos vecinos nacidos en el Pueblo Viejo, aportó indicios arquitectónicos de que se pudiera tratar de una antigua sinagoga medieval.

No obstante se necesitaban pruebas más contundentes, como el hallazgo de parte de una estructura central singular, denominada ‘tevá’, en la que estuviese ubicada la tribuna de oración o ‘bimah’, un elemento imprescindible en toda sinagoga medieval.Este año se han encontrado esos dos elementos, con restos conservados “de forma excepcional”.

La antigua tribuna de oración estaba construida con un tapial, barras y pasamanos de hierro y se ha encontrado también una extensa yesería del siglo XIV, que confirma el uso del edificio en ese siglo.Según explica Fanjul, la prueba más contundente son los restos de un mural pintado donde se representa la parte central de la ‘menorah’ o candelabro de los siete brazos, idéntico al mural encontrado en la sinagoga de Híjar (Teruel,noreste).

El paralelismo arquitectónico y decorativo entre ambos sugiere la existencia de una escuela arquitectónica aragonesa medieval para los lugares de culto hebreos.Finalmente, los miles de restos de granos carbonizados de cebada encontrados encajan con la única referencia documental existente de la sinagoga de Belchite, por la que se sabe que fue convertida en granero.

Las excavaciones llevadas a cabo por el equipo de Fanjul se desarrollan en el marco del cuarto campus arqueológico internacional organizado por el ayuntamiento de la localidad, la Fundación Pueblo Viejo y la Asociación Española de Arqueología Militar con la participación de 27 estudiantes de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Holanda.

Tendencias