Cultura

“Vive, Callas”, una propuesta escénica que se presenta en el marco del Festival CulturaUNAM

La oferta cultural en la UNAM del 22 al 28 de septiembre de 2025

Música. El festival Música Contra el Olvido se realiza el 27 y 28 de septiembre y participa el grupo Perros de Azotea.

Artes visuales

Festival CulturaUNAM

Instalación sensorial + recorrido

México-Francia

Reflejo olfativo

La visión y el oído son dos sentidos que están estrechamente relacionados, pero… ¿es posible sumar al olfato como un tercero en discordia (o concordia)? Esta instalación, la cual fue diseñada por la artista olfativa Carolina Van Waeyenberge, el perfumista Nadjib Achaibou y el arquitecto Ignacio Pérez Certucha (quienes recibieron el apoyo de Terra Cognita, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación y la ciencia), combina audio, perfumes y arquitectura a lo largo de un recorrido por el Centro Cultural Universitario. ¿Incidirá el olor de la madera de un violín en los sonidos que emite y en los oídos que lo perciben? ¿Potenciar el aroma de un árbol alterará la percepción de un paisaje? Estas preguntas hallarán una sorprendente respuesta en esta experiencia sensorial única.

Viernes 26 | 12:00 horas

Explanada de La Espiga

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Ópera. La soprano mexicana Cecilia Eguiarte.

Música

Festival CulturaUNAM

Multidisciplina

México-Colombia-España

Vive, Callas

Homenaje a Maria Callas

Mediante la combinación de teatro, música, inteligencia artificial y algunos elementos multimedia, Amaranta Osorio desarrolló una puesta en escena en torno a ciertos aspectos de la vida de la diva más grande de la historia, María Callas, en los cuales se reúnen recuerdos, preguntas, cuestionamientos y visiones. En Vive, Callas la soprano mexicana Cecilia Eguiarte entabla un diálogo ficticio con la intérprete griega en el que se contrasta su vida con su legado. Acompaña a Eguiarte el piano de Ángel Rodríguez, todo bajo la dirección creativa de Daniela Parra.

Viernes 26 y domingo 28 | 18:00 horas

Sala Carlos Chávez

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$100*

Festival CulturaUNAM

Música Contra el Olvido

Música contra el olvido, un concierto de dos días de duración que se llevará a cabo en Las Islas del campus central de Ciudad Universitaria, es el evento que dará el banderazo de salida al Festival CulturaUNAM. En la sexta edición de este encuentro musical en el que confluirán 15 bandas y solistas, predominan el rap, el trap y la música electrónica, si bien el rock, el jazz y algunos géneros folklóricos también harán su aparición. El primer día se presentan Emjay, Kevis y Maykyy, Luisa Almaguer, Los Eclipses, Rayben, Mike Díaz, Erich, el grupo ganador del certamen “Guerra de las Bandas 2025” y Perros de Azotea (ganadores de la edición 2024). La jornada de clausura verá sobre el escenario a Djiby Diabate, Rita Donte, Victoria Sur, Basasa, Que Siempre Sí y Cantores del Son. Música para jóvenes y no tanto, para todas y para todos. Pero, sobre todo, para no olvidar.

Sábado 27 | 12:00 a 21:00 horas

domingo 28 | 12:00 a 18:30 horas

Las Islas

Campus Central, CU

festival.culturaunam.mx

ENTRADA LIBRE

Festival CulturaUNAM

Música contemporánea | México-Argentina

Sequenzas de Berio I

Christian Gohmer, director

Manuel Garnica, violonchelo

Diego Cajas, clarinete

Janet Paulus, arpa

Oriana Favaro, soprano

En el marco del Festival CulturaUNAM y del centenario del nacimiento de Luciano Berio, tendrá lugar este recital que se sustenta en las catorce Sequenzas del compositor italiano. El programa está compuesto por la Sequenza XIV para violonchelo (2002), la Sequenza VI para viola (1967), la Sequenza III para voz femenina (1965), la Sequenza IX para clarinete (1980) y la Sequenza II para arpa (1963). El programa incluye también Chamber Music (1953), una serie de composiciones sobre algunos textos de James Joyce que convocan a la soprano Oriana Favaro, al clarinete de Diego Cajas, al violonchelo de Manuel Garnica y al arpa de Janet Paulus, respectivamente. Todos bajo la batuta de Christian Gohmer.

Sábado 27 | 18:00 horas

Sala Carlos Chávez

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

festival.culturaunam.mx

$100*

Danza

Paisajes sonoros de la mudanza peregrinaMirna Gómez Silva, dirección

MGS Arte Escénico Contemporáneo

Esta pieza es el último capítulo de la trilogía Pasos de Mí, la cual fue creada por la compañía MGS Arte Escénico Contemporáneo, oriunda de Xalapa, Veracruz, que fue seleccionada en la Convocatoria de Programación Danza UNAM 2025. De carácter interdisciplinario, esta puesta en escena mezcla danza contemporánea, música original en vivo y elementos plásticos con la finalidad de establecer un paisaje sensorial. La dirección, coreografía, interpretación y vestuario corren a cargo de Mirna Gómez Silva; la música es obra de Raymundo Pavón Lozano; la voz y el looping de Ana Pau Reyes.

Viernes 26 | 19:00 horas, sábado 27 y domingo 28 | 12:30 horas

Salón de Danza

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

danza.unam.mx

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Letras. La novela de Carlos Fuentes.

Conferencias, cursos y talleres

Conversatorio50 años de Terra NostraParticipan: Edna Ávalos, Fabián Espejel y Jorge Volpi

Se cumplen cinco décadas de la aparición de una de las obras fundamentales de Carlos Fuentes, la más compleja y extensa de todo su bagaje, y la cual fue galardonada en 1977 con el premio Rómulo Gallegos. En este conversatorio se abordarán tópicos en torno a su vigencia, trama, trascendencia, influencia en la literatura hispanoamericana, y su paradójica pertenencia a la corriente del realismo literario, en tanto su publicación tuvo lugar en un momento en que el realismo mágico era omnipresente entre los escritores de Latinoamérica.

Miércoles 24 | de 18:00 a 20:00 horas

Sala Carlos Chávez

Centro Cultural Universitario

Insurgentes Sur 3000, CU

literatura.unam.mx/catedra-carlos-fuentes

ENTRADA LIBRE

Cupo limitado

Tendencias