Cultura

Se presentará los días 20 y 21 en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos

La Orquesta Escuela Carlos Chávez interpretará “Magnitud 8. 1″, un retrato sonoro del sismo del 85

Conciertos. La Orquesta Escuela Carlos Chávez .

La Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) interpretará Magnitud 8. 1, de Alexis Arada, un retrato sonoro de lo que el terremoto que sacudió la Ciudad de México en 1985, los días 20 y 21 próximos.

Con la dirección musical de Eduardo García Barrios, la orquesta se presentará en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos para recordar la solidaridad y resiliencia que se vivieron hace 40 años durante el mes de septiembre en la Ciudad de México, además de celebrar las fiestas patrias.

La OECCh interpretará esta obra ―estrenada el 11 de septiembre de 2015― con el objetivo de exhibir la dualidad del ser y sentir de los mexicanos, durante el fervor festivo, el dolor y resiliencia desbordada ante la tragedia que, poetas y ensayistas como Octavio Paz, Jaime Sabines, Amado Nervo y Samuel Ramos, han diseccionado en un sinnúmero de textos, explicó Roberto Rentería Yrene, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical.

“Esta obra que dura entre quince y veinte minutos se puede percibir como un retrato sonoro de dicho fenómeno natural, de sus consecuencias y, sobre todo, de cómo la población se sobrepone a la tragedia, de la reconstrucción emotiva de la ciudadanía”.

Por otro lado, el coordinador nacional del SNFM, comentó que, en este programa de Música mexicana, la joven orquesta también ponderará la riqueza natural del país y su diversidad cultural al interpretar Janitzio, de Silvestre Revueltas y Tres paisajes del noroeste mexicano, de José Enrique González, la cual se interpretará por primera vez en la Ciudad de México. 

“La primera es una obra que sin tener reminiscencias folklóricas directas evoca la atmósfera y tradiciones de los pueblos y comunidades asentadas alrededor de este lago ubicado en el estado de Michoacán”, dijo.

Sobre Tres paisajes del noroeste mexicano, Rentería Yrene señaló que se trata de una obra del compositor bajacaliforniano, José Enrique González está integrada por tres movimientos: El amanecer en el Desierto de Altar; Noche estrellada al sur de El Rosario, e Isla Rasa, la cual trasladará al público a uno de los lugares más calurosos del mundo como es el Desierto de Altar, ubicado en Sonora; al pueblo minero de El Rosario, en Baja California; y a la Isla Rasa, reserva natural y refugio de aves ubicada en el Golfo de California.

Tendencias